La producción de paletas EPAL aumentó el pasado año un 10,9%. En total, se fabricaron 73,6 millones de europalés, lo que supone el mejor dato de la historia.
En cuanto a los datos de reparación, durante al pasado ejercicio se arreglaron 23,9 millones de unidades, frente a los 22,4 millones de unidades de 2014.
Con un incremento del 3% en 2014, el desarrollo de los elementos de carga EPAL estaba a la par con el crecimiento de la industria de la logística global. En 2015, las cifras de producción se triplicaron, lo que supone estar muy por encima de las tasas de crecimiento anual de la industria de la logística y embalaje.
«Este resultado es excepcional, gracias a un excelente trabajo en equipo de los quince comités nacionales, incluido España, los tres representantes EPAL y los Field Managers», subraya el director ejecutivo de EPAL, Martin Leibrandt.
En este resultado, ha influido el aumento de la producción en los siguientes países (por orden alfabético): Alemania, Bélgica, Hungría, Italia, Irlanda, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Ucrania. A esto, hay que añadir la repercusión global por el crecimiento de las reparaciones en Alemania, España, Francia, Hungría, Italia, Lituania, Polonia, Rumanía, República Checa y Ucrania.
En Asia, EPAL también aumentó las cifras de producción en China (donde también aumentaron las cifras de reparaciones) y Corea del Sur.
Comentarios