El mercado de vehículos comerciales ligeros creció de enero a marzo un 8,8% en comparación con el mismo periodo de 2015. Con 38.822 unidades matriculadas, este periodo se convierte en el mejor trimestre desde 2009.
El primer trimestre de 2016 sigue trayendo buenas noticias para el sector de comerciales ligeros, y eso a pesar del descenso del 1,3% en las matriculaciones del mes de marzo, producto del efecto estacional de la Semana Santa, según Anfac, con 15.571 unidades.
En la venta por canales, todos registraron tasas positivas, a excepción del rentacar, por el efecto calendario. En marzo, el canal de autónomos creció un 0,8% (4450 unidades). En los tres primeros meses del año, este segmento acumula un crecimiento el 12,4% y 13.011 unidades.
Por su parte, el canal de empresas registró en marzo un incremento del 13,9% (7629 unidades). En el periodo enero-marzo, suma un volumen de 19.480 unidades, lo que representa un crecimiento del 15,3%.
Por último, el canal de Rentacar cayó en marzo un 25,1% (3492 unidades). En el conjunto de los tres primeros meses del año, la tasa también es negativa, con un 12,1% de caída y un volumen de 6331 unidades. «Este canal está muy ligado al turismo, por lo que se ha visto afectado por el periodo vacacional de la Semana Santa, ya que las empresas de alquiler adelantaron sus compras a los meses anteriores», apuntan desde Anfac.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios