Linde Material Handling organiza, por segunda vez, el World of Material Handling (WoMH), una feria que, además de presentar las últimas novedades en carretillas y servicios, se centrará en los retos futuros de la logística 4.0.
Bajo el lema Perspectivas conectadas (Linked Perspectives), el evento tendrá lugar del 9 al 25 de mayo en la ciudad alemana de Offenbach am Main, cerca de Fráncfort, en un espacio de 12.000 metros cuadrados del salón industrial Fredenhagen.
Así, los visitantes podrán informarse sobre los avances en las nuevas configuraciones en la gama de carretillas Linde y sobre cómo diferentes sistemas conectados pueden «garantizar una inteligente interacción entre seguridad y eficiencia», explican desde la compañía. Así, pantallas panorámicas con visualizaciones en 3D mostrarán soluciones individualizadas para atender las necesidades en el ámbito de la cuarta revolución industrial. Asimismo, el encuentro contará con simposios impartidos por expertos internacionales que abordarán y debatirán la logística del futuro.
El World of Material Handling 2016 se centrará en cuatro ámbitos principales:
1-. Interconexión en red. Linde Material Handling presentará el sistema de gestión de flotas Connected Solutions, que recoge datos fundamentales de la actividad de los diferentes vehículos que trabajan en un almacén (como el sistema de detección de impactos, el registro de las horas de servicio o el control de acceso), proporcionando una base sólida para la logistica 4.0.
2-. Automatización. La gama de vehículos automatizados Linde Robotics estará presente. Desde la firma destacan que los vehículos robotizados de Linde cuentan con un sistema de geonavegación que no necesita infraestructuras. Además, la compañía se ha propuesto a mediano plazo desarrollar una versión automatizada de sus principales series de productos. En el WoMH se presentará la primera carretilla automatizada modelo Kombi para trabajar a grandes alturas y en pasillo estrechos.
3-. Sistemas de energía. Durante el WoMH, Linde presentará todas las tecnologías de las que dispone actualmente: baterías de plomo y ácido (la tecnología de almacenamiento que sigue siendo la más utilizada en las carretillas eléctricas), células de combustible y las baterías de iones de litio (Li-Ion). Con esta última opción, se presentará la gama contrapesadas de carretillas eléctricas de Linde de 1,2 a 2,5 t.
4-. Personalización. Desde la compañía aseguran que ofrecen «opciones personalizadas ilimitadas en equipamiento para las carretillas» y que es «el único proveedor del mercado que ha establecido la variedad de versiones en sus modelos como distintivo de la marca». En el WoMH, los visitantes conocerán el nuevo modelo Roadster, la primera carretilla sin columna «A», que ofrece una visión panorámica.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios