Revés judicial a Enaire por la crisis de los controladores aéreos de 2010. El juzgado de lo social número 32 de Barcelona ha concluido que las suspensiones de empleo y sueldo a tres profesionales son improcedentes. Las resoluciones se unen a un auto de conciliación firmado el martes en el juzgado número 2 de la Ciudad Condal, que también ve irregulares los expedientes disciplinarios.
Según informa Crónica Global, de los 61 expedientes abiertos a controladores del Centro de Control Aéreo (ACC) de Gavá (Barcelona) tras el conflicto, nueve los han ganado los empleados. Enaire, matriz del gestor aeroportuario Aena, no ha vencido en ningún procedimiento.
Ahora, se esperan las sentencias de cinco casos más, y los juicios a otros cuarenta que fueron castigados por el gestor del tráfico aéreo tras los hechos de los días 3 y 4 de diciembre de 2010, que obligaron a suspender unos 700 vuelos.
Vía penal cerrada
Las instrucciones por la vía social se unen al archivo de una causa penal contra 44 trabajadores por los mismos hechos en enero de 2015. El juzgado número 7 de Gavá (Barcelona) desestimó la causa de la Fiscalía, que sostenía que los profesionales abandonaron sus puestos deliberadamente.
De hecho, el sindicato Usca recordó la semana pasada que hasta 20 causas penales contra 600 controladores acusados de sedición se han archivado en varios juzgados de España.
La huelga que nunca fue
La agrupación también ha lanzado el documental La huelga que nunca fue, en el que subraya que «no hubo actuación concertada en ningún caso». Según el sindicato, que representa al 90% de los custodios aéreos, Aena obligaba a trabajar a los controladores aunque hubieran rebasado el límite de 1670 horas anuales.
«[El gestor semipúblico] pidió a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) aumentar las horas, sin éxito», recordó la agrupación.
Así, Usca, que aporta partes de asistencia de los principales centros de control aéreo de la Península, sostiene que hubo una militarización injustificada del espacio aéreo «por razones que aún están por descubrir».
Desde Crónica Global aseguran que la matriz de Aena ha declinado valorar el contenido del documental.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios