XPO Logistics ha recibido este jueves el primer semirremolque con el que iniciará su operativa con megacamiones. Este link trailer, de 7,82 metros de longitud, ha sido fabricado y homologado por Lecitrailer, y se trata de la primera unidad de su tipo fabricada íntegramente en España.
El link trailer dispone de dos ejes y un dispositivo de conexión para unir un segundo semirremolque, con el que se alcanza una carga útil de 39 toneladas. Desde XPO Logistics estiman que el servicio con los megacamiones supondrá una reducción de más del 25% en emisiones de CO2.
En este sentido, el director de Operaciones de Transport Solutions de XPO Logistics Iberia, Roberto Martínez, reconoce que «la operativa de megacamiones ha sido una máxima prioridad para XPO Logistics desde principios de año». Para Martínez, «se trata de un servicio muy novedoso y con grandes posibilidades».
«Nuestro servicio de EMS será aplicable a grandes cargadores de diversos sectores de actividad, como la automoción, la alimentación, el consumo o el industrial. Hemos escogido el tipo de configuración link trailer porque es la que mejor se adapta a nuestro modelo de flota y la que nos aporta la mayor flexibilidad. Ambos semirremolques pueden usarse por separado tanto en origen como en destino, optimizando nuestras rutas tanto de carga completa (FTL) como de grupaje y paletería (LTL)», explica el director de Operaciones de Transport Solutions de XPO Logistics Iberia.
XPO Logistics ya trabaja con megacamiones en otros países en los que también están autorizados, como Holanda. El operador ha establecido un protocolo para garantizar la seguridad de los vehículos y de los conductores y un plan de integración de los últimos sistemas de gestión de control y seguimiento de cargas.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios