Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Astic señala a la «excesiva atomización» como uno de los grandes enemigos del transporte por carretera

Ramon valdivia astic 24093
|

Las principales amenazas para el transporte por carretera en España con su excesiva atomización, una presión fiscal y regulatoria proveniente de distintas Administraciones públicas y «la creciente fragmentación del deseado espacio único europeo».


Al menos, así se puso de manifiesto en la Jornada sobre el Impacto del Transporte de Mercancías en la Competitividad de España que, organizada por la Fundación Francisco Corell, tuvo lugar este martes en la sede de la CEOE, y que contó con la participación de Astic. Así, el acto sirvió para analizar el estudio «La competitividad del sector de mercancías por carretera», elaborado para la Fundación Francisco Corell y por el Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid.


Para conseguir un sector del transporte por carretera competitivo, Astic considera «fundamental» que se eliminen «las barreras legales», «las discriminaciones fiscales» y «las desiguales cargas sociales que lastran la voluntad de crecimiento empresarial». En este sentido, recuerdan que el pasado año el número de empresas dedicadas al transporte terrestre en España era de 167.000, de las que un 60% no contaba con ningún asalariado, «lo que nos dibuja un sector muy atomizado de pequeñas empresas, poco competitivas desde el punto de vista de la capacidad económica, técnica y comercial», apuntan desde la asociación.


Asimismo, esta situación provoca una «baja capacidad negociadora con proveedores», «baja productividad por recorridos en vacío», «diferencias importantes en costes laborales» o «dificultades financieras a la hora de renovar vehículos». En comparación con Alemania, la mitad de las empresas de transporte por carretera del país «atienden a un mercado de transporte de mercancías de más del doble de volumen que el español», resaltan desde Astic.


En cuanto a la regulación del ordenamiento legislativo, social y fiscal, Astic considera que la existencia de diversos regímenes de cotización a la Seguridad Social y Hacienda, asociada también a los tamaños de las empresas, afecta «en gran medida a los costes de personal, lastrando la competitividad final». Junto a esto, «la existencia de decenas de convenios colectivos provinciales distintos (que establecen diferencias notables de más de un 100%) pueden influir negativamente sobre la ubicación final de las empresas».


Unificación de los convenios colectivos
En este sentido, Astic propone la unificación de los convenios colectivos y la potenciación de convenios de empresa en función de la situación económica de cada empresa, independientemente de su ubicación geográfica.


Otro aspecto «muy importante a destacar» para Astic son las diferencias entre las condiciones fiscales de la cotización en el Régimen General de la Seguridad Social que soportan las grandes empresas con sus trabajadores asalariados y el Régimen de Autónomos que emplean las pequeñas empresas que operan en el mismo mercado del transporte por carretera.


Finalmente, Astic reclama «una muy necesaria inversión urgente en construcción y mantenimiento de infraestructuras viarias» que, por su eficacia de trazados, incidan en la reducción del gasto de combustible, en el mejor aprovechamiento de los tiempos de conducción, en la reducción de las congestiones de tráfico y en la de emisiones de CO2.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA