En la localidad belga de Beringen, en el antiguo emplazamiento de la imprenta Printing Partners, se colocará la primera piedra de las nuevas instalaciones de Schoeller Allibert, fabricante europeo de envases, embalajes y contenedores de plástico reutilizables.
Las obras, que contarán con una inversión de 15 millones de euros, comenzarán a finales de enero de 2017. La nueva planta será la fábrica modelo para los demás establecimientos del grupo. Una «buena parte de la inversión» se destinará al moldeado de productos de grandes dimensiones. La fábrica constará de una nave de producción de 6500 metros cuadrados, con 3500 de espacio de almacenamiento exterior y un centro de ventas e innovación de 1200 metros cuadrados.
En este sentido, el jefe de Marketing e Innovación de Schoeller Allibert, Ludo Gielen, explica que la planta dispondrá de una máquina con una capacidad de inyección de unos 45 kilos, «una de las más grandes del Benelux». De estas instalaciones saldrán, por ejemplo, la Big Box Maximus 850 L destinada, entre otros, al sector de la fruticultura, o la ClickPall de plástico para la industria petroquímica. Los primeros productos saldrán de fábrica en el verano de 2017 con destino al Benelux, el norte de Francia, el oeste de Alemania y el Reino Unido.
Asimismo, Ludo Gielen explica que el mercado de los envases de transporte retornables, o envases reutilizables y duraderos, «apenas alcanza 6500 millones de dólares. Eso significa que en la actualidad apenas un 1% es reutilizable. Por ello, creo firmemente en el potencial de Schoeller Allibert para poder crecer hasta convertirse en una empresa con una cifra de ventas de 2000 millones de euros».
Para llegar a ese punto, Gielen reconoce que tanto la industria como los consumidores deberán abandonar «nuestra cultura de lo desechable» y resalta, además que en la nueva fábrica se aprovechará para la producción plástico reciclado.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios