Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


«Nos falta mucha madurez a la hora de intentar colaborar»

Pere cristobal mercader 25890
|

TSB ha ampliado su actividad de transporte en las instalaciones de Castellbisbal (Barcelona) y en 2018 tiene previsto inaugurar una segunda delegación en Madrid. Pere Cristóbal Mercader, director general de TSB, destaca además que el traslado a la nueva delegación se ha realizado sin perder calidad.

El nuevo centro, situado sobre una parcela de 40.000 metros cuadrados en Castellbisbal, cuenta con 20.000 de crossdock y aumenta hasta en un total de 93 los muelles de carga. Con esta apertura, se triplican los metros cuadrados de cross docking actuales de la compañía en la zona de Barcelona. Esta inversión permitirá un incremento en el volumen de operaciones del 75%, pasando de los 1.700.000 kilos diarios de mercancía a los casi de 3.000.000 kg, según asegura Pere Cristóbal Mercader.


¿Cuál es el balance del año 2016? ¿Están satisfechos con los resultados obtenidos?
En 2016 nuestro gran reto era el traslado de nuestra delegación de Barcelona, -es la más grande de las que tenemos en España-, y aún con los retrasos que ha supuesto, porque este tipo de situaciones siempre tienen alguna demora, el balance del año es muy satisfactorio. En estos momentos los resultados que estamos viendo están por encima de lo esperado. Además, con el traslado no hemos apreciado bajadas en la calidad de los servicios, que es nuestra gran obsesión, e incluso diría que mejoraremos la tendencia gracias a que estamos corrigiendo los procesos internos de la distribución de mercancías.
Nuestro segundo gran hito era la adaptación de la delegación de Madrid a la nueva directiva de accidentes graves Seveso. Esta instalación es la primera multicliente en Madrid. Hay seis en Madrid que cumplen la normativa Seveso pero la nuestra es la primera multicliente para gran público. Las otras instalaciones son petroquímicas. Hemos pasado las revisiones de forma satisfactoria y en breve recibiremos los certificados con la nueva adaptación de norma Seveso. Por lo tanto, con estos dos grandes proyectos, los objetivos de TSB están cubiertos.


No han observado bajadas de calidad a pesar del traslado. ¿Cómo lo miden?
Medimos diariamente la calidad de nuestros servicios con parámetros de medición interna. Cada vez que una mercancía entra en nuestra red, en el punto que sea, por el mero hecho de entrar y documentarse, se le calcula una fecha objetivo. Si el plazo pactado para un envío es de 24 horas, esa expedición va marcada con la fecha objetivo. Eso significa que en todo momento la expedición está siendo analizada, hasta que se entrega, y una vez entregada, analizamos los ratios que hemos obtenido ese día. Nuestros Indicadores Clave de Rendimiento (Key Performance Indicators o KPI) suelen rondar el 98% y las delegaciones que no los consiguen son penalizadas – aunque obviamente toleramos ciertas situaciones externas como temporales de lluvia o nieve, accidentes...
De todos los servicios que ofrecemos, obviamente, el más importante es el de la entrega de mercancías y somos muy sensibles a cualquier posible variación que tengamos en ese sentido. Por lo tanto, el hecho de trasladar una delegación provoca que las recogidas, las zonas de reparto, las rutas, los tráficos y los canales de distribución, sean algo distintos. Con la previsión del cambio de ubicación hemos logrado una nula bajada de calidad. Además, ha coincidido el trasladado de nuestra delegación más importante justo con la celebración de las semanas de la calidad a nivel europeo y en ese tiempo, exigimos a nuestra red mucho más de lo que ya está aportando: cero errores y calidad de entrega por encima del 98% .


Realizan tanto transporte marítimo como por carretera. ¿Cuál está creciendo más? ¿Está aumentando el volumen de mercancías en ambos tipos de transporte?
Realizamos transporte marítimo entre las Islas Canarias y las Islas Baleares, además de líneas de Overseas, lo que sucede es que estas últimas son líneas muy específicas, para clientes muy específicos. Los dos modos de transporte han crecido en la misma proporción porque, el objetivo del transporte overseas, marítimo y terrestre, es abastecer a nuestros clientes. En el caso de Baleares y Canarias, el tráfico de mercancías es menos industrial y más orientado hacia el consumo. Está dirigido mayoritariamente a grandes superficies y se trata más de producto acabado que de abastecimiento industrial. No obstante, es probable que el tráfico de mercancías por carretera haya aumentado más.


Podrá leer la entrevista completa en el número 222 de Logística Profesional.


Comentarios

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Czfb
Czfb
Logística

Los proyectos incubados esperan finalizar este año con 46.568.000 millones de euros de facturación, un aumento del 60% con respecto a 2024. 

Mieb II
Mieb II
Logística

La presentación de candidaturas está abierta a startups procedentes de toda España que tengan un claro compromiso con la transformación social y el impacto positivo. 

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

Logistics & Automation contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA