Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


«El impuesto sobre gases fluorados es un verdadero disparate»

Manuel.perezcarro enfroet 25 1 27322
|

Los problemas del sector del transporte frigorífico son tan numerosos, que en opinión de Manuel Pérezcarro, secretario general de Froet, la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia, se podría dar una conferencia con cada uno de ellos. «Y me quedo corto», bromea.


¿Cuál es el balance del año 2016 en el transporte refrigerado? ¿Ha mejorado con respecto al año anterior?
Si nos ceñimos al transporte frigorífico internacional, 2016 no ha sido un buen año. La campaña de exportación de invierno, la más importante del año, empezó más tarde de lo habitual como consecuencia de la buena climatología de la que se gozó en toda Europa; luego vinieron en el sureste mediterráneo las lluvias torrenciales que arrasaron los cultivos y finalmente, el frío y la nieve que tampoco beneficiaron a las plantaciones. La consecuencia de todo ello ha sido un menor número de toneladas transportadas, como así lo reflejan las estadísticas. Si a esto le sumamos las buenas expectativas que esperaba el sector en esta campaña, que indujeron a la ampliación de flota, el resultado ha sido un exceso de oferta y una disminución de los precios del transporte, mientras que los costes han aumentado, especialmente por el repunte de los precios del gasóleo.


Con el auge de la venta online ¿han apreciado un incremento del transporte de productos de alimentación refrigerados y congelados?
Ese mercado está todavía por desarrollarse, más allá de lo de lo que hasta ahora vienen haciendo las grandes cadenas de alimentación a través de las compras online en sus tiendas.


¿En qué aspectos es más complejo el transporte de alimentos a temperatura controlada o congelada?
En los dos tipos de transporte lo esencial es evitar la ruptura de la cadena de frio y garantizar la trazabilidad. No obstante, puede ser más complejo el transporte de productos refrigerados, en el que es fundamental una buena estiba y que la mercancía se cargue a la misma temperatura a la que ha de realizarse el transporte. La mercancía debe ser previamente enfriada, de lo contrario puede llegar a destino con síntomas de congelación debido al esfuerzo adicional que debe realizar el equipo de frio para rebajar su temperatura a la programada para el transporte. Hay que ser especialmente cuidadoso en este extremo.


¿Cómo les afecta la entrada en vigor del impuesto sobre gases fluorados desde enero?
Es un verdadero disparate. Una medida simplemente recaudatoria bajo la excusa de la protección medioambiental. Ha aumentado el importe de los equipos, pero sobre todo, afecta a los costes de mantenimiento de los equipos de refrigeración, tanto de vehículos como de cámaras.


Podrá leer la entrevista completa en el número 224 de Logística Profesional.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA