Desde Chep afirman que su programa Transport Orchestration «genera ahorros de costes», «reduce el número de camiones circulando» y «disminuye los kilómetros recorridos en vacío», así como «las emisiones de CO2». El objeto es identificar y compartir medios de transporte entre los clientes de Chep para «generar eficiencias logísticas».
Transport Orchestration forma parte del Supply Chain Collaboration Programme de Chep. «Gracias a estos proyectos hemos contribuido a ahorrar un total de 443 000 euros al año en costes de transporte y a reducir las emisiones de CO2 en 650 toneladas para un grupo de 40 clientes en España», afirma el director de Transporte Colaborativo de Chep Europa, Michael Gierloff.
En este sentido, desde la compañía aseguran que su herramienta Chep Matching Tool facilita la compartición y optimización del transporte. Esta herramienta utiliza todos los datos disponibles sobre los flujos de transporte de los clientes (garantizando la confidencialidad) junto con los flujos de transporte de Chep para crear soluciones personalizadas que optimicen los flujos y cargas de camiones entre los socios participantes.
Algunos de los clientes de Chep que participan en el programa de Transport Orchestration en España son Heineken, Procter & Gamble, Capsa, Gallina Blanca, Grupo Damm, Mahou San Miguel, ICT (Industrie Cartarie Tronchetti) y PepsiCo.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios