El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, inaugurará mañana martes la 19.ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL), que se celebrará hasta el próximo jueves, 8 de junio, en el palacio 8 del recinto Montjuic-Plaza de España de Fira de Barcelona.
El Salón contará con más de 600 empresas participantes, un 40% de las cuales serán internacionales, procedentes de 38 países, y ocupará cerca de 22 000 metros cuadrados de superficie de exposición. El SIL 2017, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, acogerá 210 actos por parte de las empresas participantes y 120 de novedades en primicia mundial.
En el acto de inauguración también contará con la presencia del conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Cataluña, Josep Rull; del delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo; del segundo teniente de alcalde del Área de Empresa, Cultura e Innovación del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Colboni; del delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y presidente del SIL, Jordi Cornet; del director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía en representación de la comunidad invitada en el Salón, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; de la directora general del SIL, Blanca Sorigué, así como de presidentes, consejeros delegados y directores generales de empresas del sector.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios