Suscríbete
Suscríbete

¿Qué elegir en un SGA? ¿Precio o prestaciones?

Segunda opcion 28790
|

El alma de los almacenes automáticos es su sistema de gestión, con un software que sincroniza a la perfección equipos, personas y últimamente, hasta robots. Los almacenes se están transformando para mejorar la productividad y el ahorro de costes.


El proceso de elección del software requiere de un análisis muy profundo de las necesidades del cliente, de su entorno de funcionamiento y de la capacidad de uno y otrode adaptarse mutuamente, dicen desde SSI Schaefer. “Es imposible listar aquí todo lo que una empresa debe plantearse a la hora de seleccionar un software, y según nuestra experiencia, en la dicotomía precio-prestaciones, depende mucho de la complejidad de los procesos intralogísticos que tenga un cliente. Es decir, si las principales operaciones intralogísticas (recepción, almacenamiento, desalmacenamiento, picking, packing,…) son sencillas, el factor determinante se inclinaría más hacia el precio.

Victor Burón Gutierrez, técnico consultor de sistemas tecnológicos de Atox, asegura que “nuestras instalaciones son operadas por sistemas de gestión propios del cliente o proporcionados por terceros”.


“Dematic - iQ es el presente y el futuro de Dematic a nivel mundial, prácticamente el 50% de la muy importante inversión anual que la empresa realiza en I+D está destinada a nuestro software, afirma César Nosti Alonso, New Business Sales Manager en España de Dematic.


Mikel Fernández de Castillo, director comercial de Swisslog Ibérica: “Nuestro sistema de gestión de almacenes SyncQ (Inteligencia sincronizada, en inglés), es una evolución de los sistemas tradicionales de gestión. En el mismo se ha implementado la conexión y sincronización inteligente de los últimos equipos de automatización, robótica, personas y procesos. Ofrecemos ventajas en la gestión eficiente de las demandas máximas de la sistemática de cada empresa, transformando la información de forma inteligente para conocer en más detalle la operativa y poder mejorar la operación de cada cliente, sin olvidar en todo momento la evolución futura de su negocio, previendo una más fácil y rápida adición de funcionalidades en caso de ser necesario”.


Pedro Santos, director comercial, de VRC reseña que “disponemos de un potente software WMS, que proporciona una trazabilidad completa de los productos, desde que son recepcionados en el almacén, hasta la preparación del pedido, permitiendo a la propia empresa y al usuario seguir en todo momento el estado del mismo. El software permite gestionar grabaciones del proceso de empaquetado, permitiendo verificar posibles errores y aumentando la confianza y la satisfacción de los usuarios. Es capaz de calcular el tipo de caja necesaria para preparar un pedido en función de los materiales que contenga, lo que agiliza el proceso de empaquetado. Otra de las ventajas competitivas de este software es su algoritmo de cálculo a la hora de lanzar oleadas de pedidos para preparar. El software proporciona un listado de pedidos optimizado para mejorar el proceso de picking. Economiza los movimientos de materiales y personal, incrementando la productividad y la eficiencia de todo el sistema".


Puede leer el informe completo en el número 226 de Logística Profesional.


Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA