Suscríbete
Suscríbete

El tráfico en los puertos españoles sube un 3% en el primer cuatrimestre

Previsiones de puertos del estado 28916
|

Durante el primer cuatrimestre del año, los puertos españoles movieron un total de 167,3 millones de toneladas, lo que supone un 3,0% más que en el mismo periodo del año anterior. Tras un mes de marzo que concluyó con resultados poco favorables, en abril volvieron a registrarse aumentos en casi todas las partidas, a excepción de la carga general convencional (4,6%) y del tráfico ro-ro (5,5%).


Según datos de Anave, y descontando las mercancías en tránsito, entre enero y abril se movieron 125,2 millones de toneladas, un 2,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Dentro del tráfico total de mercancías (la suma del tráfico exterior, el cabotaje y tránsitos), la carga general tiene una cuota del 47,3%; los graneles líquidos, del 34,2% y los graneles sólidos, del 18,5%.


Los tres puertos españoles con más tráfico de mercancías fueron Algeciras (30,7 millones de toneladas), Valencia (23,7 millones de toneladas) y Barcelona (18,1 millones de toneladas), que movieron 72,5 millones de toneladas (el 43,3% del total). La carga general creció un 3,4%, totalizando 79,2 millones de toneladas. Barcelona (24,6%), Las Palmas (19,7%) y Baleares (6,5%) registraron aumentos muy notables; más moderados fueron en Bilbao (3,7%) y Valencia (1,9%) y cerraron con descensos Algeciras (9,2%). El 84,3% de la carga general se movió en estos seis puertos.


Dentro de la carga general, se movió en contenedores un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior, totalizando 56,4 millones de toneladas, el 71,2% de la mercancía general. Durante el primer cuatrimestre del año se movieron 4,9 millones de toneladas EU (+1,9%), de las que 2,6 correspondieron a contenedores en tránsito internacional (+1,3%), 1,7 millones a comercio exterior (+2,3%) y 625 000 TEU al cabotaje nacional (+3,0%).


Hasta abril inclusive, la carga general convencional sumó 22,8 millones de toneladas, con un crecimiento del 3,0% y una cuota del 28,8% de la mercancía general.


Los tráficos de graneles líquidos aumentaron un 3,0%, hasta 57,2 millones de toneladas. Entre los puertos más relevantes para este tráfico, el mayor crecimiento se registró en Barcelona (23,3%), seguido de Cartagena (11,8%) y Algeciras (4,1%). Aumentaron más moderadamente en Bilbao (1,5%) y Tarragona (1,3%) y descendieron en Huelva (6,4%). En conjunto, estos seis puertos movieron el 76,5% de los graneles líquidos.


En el primer cuatrimestre, los graneles sólidos sumaron 30,9 millones de toneladas, un 2,1% más que en el mismo periodo de 2016. Entre los puertos con mayor movimiento de estas cargas, registraron aumentos muy notables Castellón (35,0%) y Almería (32,4%). También aumentaron en Ferrol (13,1%), Tarragona (8,5%) y Gijón (5,0%), mientras que Cartagena descendió un 4,8%. En conjunto, estos seis puertos movieron el 60,3% de los graneles sólidos totales en España.


El tráfico ro-ro movió 18,4 millones de toneladas, un 2,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los cinco puertos más relevantes para este tráfico movieron el 82,7% de las toneladas, encabezados por Baleares, que creció un 6,8%, y seguido de Barcelona (3,7%) y Tenerife y Algeciras (ambos con un crecimiento del 3,2%). En Valencia este tráfico descendió un 8,0%.


Según los datos publicados por Puertos del Estado, el comercio exterior (importaciones y exportaciones, sin incluir las taras de contenedores y de las cargas ro-ro) totalizó 94,7 millones de toneladas, un 3,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Las importaciones alcanzaron 65,0 millones de toneladas (+3,3%), con una cuota del 68,6%, y las exportaciones 29,7 millones de toneladas (+3,7%).


Algo más de la mitad de las importaciones correspondieron a graneles líquidos (51,6%), que hasta abril subieron un 3,3%. Los graneles sólidos, con una cuota del 32,5%, descendieron un 1,6%, y la carga general, que supone el 15,9% restante, aumentó un 7,1%.


En las exportaciones, la carga general tiene una cuota del 49,9%; los graneles líquidos, del 27,4% y los graneles sólidos, del 22,7%. Durante el primer cuatrimestre, estas tres partidas registraron crecimientos, más notables en el caso de los graneles sólidos (6,8%) y líquidos y más modestos en la carga general (1,1%).


Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA