El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi alcanzó el pasado año una facturación de más de 22 887 millones de euros, lo que representa un 33% del PIB de Euskadi.
El clúster celebró este lunes su Asamblea General que, con carácter ordinario y extraordinario, en la que aprobó los resultados del ejercicio del año anterior y nombró a Luz Pérez nueva presidenta en representación del Grupo Uvesco. En el transcurso de la sesión, además, se presentó el nuevo Plan Estratégico 2017-2020, marcado por los «cambios radicales» en el concepto de movilidad y la industria 4.0.
El mencionado Plan Estratégico se afronta «con la perspectiva de un entorno global en el que se esperan cambios que van a constituir una auténtica revolución para la movilidad y una oportunidad sin precedentes», como los sistemas autónomos (sin conductor), cooperativos (inteligentes) y colaborativos (compartidos), que tendrán que tener muy en cuenta la sostenibilidad económica y medioambiental.
«Innovar en movilidad es indispensable para construir la auténtica industria 4.0 ―ha afirmado la nueva presidenta del clúster, Luz Pérez―. La industria conectada lo es desde el aprovisionamiento hasta la puesta del producto o servicio a disposición del cliente e, incluso, su retorno. Ese proceso es una cadena de valor conectada por tecnología que hace posible tanto la movilidad de materias primas o mercancías como su gestión industrial y su trazabilidad».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios