La Comisión Europea ha presentado las conclusiones del informe Normas europeas para el siglo XXI, en el que destaca «la importante contribución de la normalización para que las políticas europeas respondan con eficacia a las necesidades actuales de las organizaciones, de la sociedad y de los ciudadanos, en un entorno cambiante y global»
Tradicionalmente, la normalización en Europa ha estado enfocada en facilitar apoyo técnico para las necesidades de armonización de la Unión Europea (UE). Sin embargo, la nueva visión va más allá y quiere subrayar «el destacado papel de las normas técnicas para los cambios sociales y las políticas europeas, como la promoción de la innovación, el aumento de la calidad y la seguridad, el fomento del empleo y del crecimiento, el apoyo para las cadenas de valor mundiales y el desarrollo del mercado único».
Para la UE, las normas y la normalización son «componentes estratégicos claros» para salvaguardar la competitividad de la UE, además de herramientas esenciales para promover la innovación y el progreso del mercado único. La normalización es «un componente clave de las negociaciones de acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países».
La Comisión busca que sus asociados se comprometan a utilizar normas internacionales innovadoras como base para la reglamentación que afecta a productos y servicios fundamentales, con el fin de garantizar la seguridad y la protección de los ciudadanos de la UE y mejorar la competitividad internacional de las empresas europeas.
Cada norma europea sustituye a una norma o a un conjunto de normas nacionales de un Estado miembro y las consolida en un solo instrumento. De este modo, se facilita la situación para las empresas y los ciudadanos al crear servicios públicos modernos y reducir la carga administrativa y los costes de cumplimiento.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios