Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El impuesto autonómico de los carburantes podría subir un 100%

09eqp57 33169
|

El Gobierno propone rectificar la regulación del impuesto autonómico sobre los carburantes y elevarlo al máximo en todas las Comunidades Autónomas, según informa Fenadismer.


“Dicha medida, introducida en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2018, implicaría elevar hasta el 100% el impuesto sobre los carburantes en algunas Comunidades Autónomas. Además el Gobierno se enfrenta a una posible nueva declaración de ilegalidad por el Tribunal europeo de la regulación de dicho impuesto aprobada en 2013, en sustitución del céntimo sanitario aprobado en 2002 que ya fue declarado ilegal”, asegura Fenadismer que recuerda además que el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), conocido coloquialmente como “Céntimo Sanitario”, que fue introducido en el año 2002, siendo Ministro de Hacienda el actual titular de dicha cartera, dejó de existir como tal desde el 1 de enero de 2013, a través de una modificación normativa introducida por el Gobierno actual, sustituyéndolo por un nuevo recargo autonómico sobre los carburantes. Dicha nueva regulación del impuesto fue adoptada por el Gobierno ante la más que previsible en aquel momento derogación por parte del Tribunal de Justicia europeo de la regulación inicial del Céntimo Sanitario, que claramente contravenía la normativa europea en materia de hidrocarburos. Ello se acabó produciendo un año después, concretamente el 27 de febrero de 2014, tras la publicación de la esperada sentencia del Tribunal de la UE que declaraba el impuesto no conforme a derecho, obligando al Estado español a devolver lo recaudado durante sus 11 años de vigencia”.


El 1 de enero de 2013 el Gobierno no derogó realmente el céntimo sanitario, sino que, con el fin de mantener la misma carga impositiva en el carburante, creó un nuevo recargo impositivo en el Impuesto de Hidrocarburos adicional al tramo general denominado “Tipo Especial” con dos tramos, uno estatal cuya cuantía ascendía a 2’4 céntimos por litro, competencia de la Administración del Estado, y otro atribuyendo a las Comunidades Autónomas la competencia de fijar su cuantía en su ámbito territorial, con el límite máximo de 4’8 céntimos por cada litro de carburante consumido en el territorio de cada Comunidad Autónoma.


En base a dicha facultad, las Comunidades Autónomas tienen establecidos en la actualidad diferentes importes en el referido impuesto sobre los carburantes, que van desde la exención absoluta, como es el caso de Castilla-León, Cantabria, País Vasco, La Rioja y Navarra, o bien un importe reducido, como es el caso de Madrid, Aragón y Extremadura, hasta el importe máximo en las restantes autonomías.


Sin embargo, la nueva regulación del impuesto autonómico sobre los carburantes, aprobada en 2013 para esquivar una posible declaración de ilegalidad de la anterior regulación por parte del Tribunal europeo, como así finalmente ocurrió, adolecería de similares defectos en relación a su encaje en la normativa europea sobre fiscalidad de los carburantes, la cual concede a los Estados miembros la capacidad de regular tipos diferenciados del impuesto de hidrocarburos en función de su calidad, de los niveles de consumo, de los usos del producto, y del consumidor (profesional/particular), pero no contempla la posibilidad de hacer distinción por razón del territorio donde se suministra.


Por ello, asegura Fenadismer que “la cesión de capacidad normativa realizada a las Comunidades Autónomas respecto a la fijación del tipo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos podría contravenir de nuevo la normativa comunitaria y en consecuencia aquellos consumidores particulares o profesionales que durante estos últimos cuatro años de vigencia del mismo hubieran soportado dicho impuesto y no hubieran podido obtener su devolución, podrían reclamar la devolución de dicho impuesto, ya que previsiblemente, en un futuro más o menos próximo, la vigente regulación del impuesto puede ser declarado también ilegal por las instancias europeas, en base a las demandas que ya se están tramitando contra dicho impuesto”.


Fenadismer opina que “ante dicho panorama de una previsible declaración de ilegalidad de la actual regulación, el Gobierno ha optado por rectificar por segunda vez la normativa reguladora de dicho impuesto autonómico, mediante una propuesta de modificación introducida en la Ley de Presupuestos para 2018, que en la actualidad se tramita en el Parlamento, mediante la cual suprime completamente la capacidad normativa concedida a las Comunidades Autónomas para fijar el tipo impositivo sobre los carburantes a aplicar en sus respectivos territorios, que a partir de su entrada en vigor será fijado y recaudado íntegramente por el Estado para su posterior reparto a las Comunidades Autónomas. Ello supondrá una equiparación en todas las Comunidades Autónomas del importe del impuesto en su nivel máximo, por lo que Fenadismer advierte que ello tendrá como consecuencia en la práctica una subida de hasta el 100% del impuesto en algunas regiones, al eliminarse la posibilidad de que puedan seguir estableciéndose las actuales exenciones totales o parciales de dicho impuesto. Ello perjudicará especialmente a los ciudadanos y empresas en las Comunidades autónomas de Castilla-León, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Madrid, Aragón y Extremadura, que verán incrementada de forma importante la fiscalidad de los carburantes repostados en dichas regiones”.


Comentarios

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

Logistics & Automation contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

AR Racking sni oldenburg
AR Racking sni oldenburg
Intralogística

Las paletas utilizadas tienen unas dimensiones de 8 metros de profundidad, 1.2 metros de largo y 1 metro de altura de carga, lo que refuerza la adaptabilidad del sistema a distintos requisitos operativos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA