Suscríbete
Suscríbete

La Comisión Europea acepta la propuesta española de ampliación de los Corredores Atlántico y Mediterráneo

Corredoratlantico fomento 34085
|

Los corredores Atlántico y Mediterráneo incluirán en España las conexiones a los puertos de la red básica que actualmente no lo tienen, como Gijón, A Coruña, Huelva, Las Palmas, Tenerife y Palma de Mallorca. También comprenderán el corredor Cantábrico–Mediterráneo entre Zaragoza y la Y vasca y la vía fluvial del Guadalquivir. Además, el corredor Cantábrico viario desde Bilbao hasta Portugal, será financiable para movilidad autónoma y conectada.


Esta revisión se produce en el transcurso de la negociación del próximo marco financiero plurianual 2021-2027, y propone que se destinen 30.600 millones de euros para financiar las redes Transeuropeas de transporte (Reglamento CEF), priorizando, al igual que en el periodo actual, los corredores europeos. Adicionalmente, el reglamento propone itinerarios de financiación prioritaria en ciertas líneas como la conducción autónoma, e incluye el corredor Cantábrico viario completo entre ellos.


Exceptuando los 11.300 millones destinados a países de cohesión, España podrá optar a recibir parte de este presupuesto para el desarrollo de una red transeuropea de transporte eficiente, sostenible, conectada, inclusiva y segura.


La propuesta española, elaborada por el Ministerio de Fomento, fue remitida en el mes de diciembre e incluía, ya entonces, toda la extensión de los Corredores Atlántico y Mediterráneo que se incorpora al nuevo Reglamento. Se inicia ahora el trámite de aprobación por el Parlamento Europeo y el Consejo, en aras a su entrada en vigor en 2021.


En concreto, los itinerarios que se incorporan a los corredores son los siguientes:


  • Coruña-Vigo-Orense-León
  • Gijón – León – Venta de Baños
  • Huelva – Sevilla
  • Zaragoza – Pamplona/Logroño – Conexión corredor
  • Vía fluvial del Guadalquivir
  • Conexiones marítimas de los corredores con Canarias y Baleares

Desde el Ministerio de Fomento señalan que “Con la pertenencia a los corredores se mejora la conectividad, visibilidad y oportunidades de cofinanciación de estas infraestructuras, pero no se garantiza la obtención de fondos europeos para las mismas, pues la necesidad financiera estimada para el desarrollo completo de la red es mayor que el presupuesto disponible.


Conectar Europa
Los corredores europeos multimodales de la red básica establecidos en el Reglamento UE 1316/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, conocido como Reglamento CEF, constituyen las arterias principales de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) dentro de la Unión Europea. En ellos se concentran los principales flujos de mercancías y personas, dando así servicio a la mayor parte de su población y empresas.

Por España discurren dos de los nueve corredores definidos: el Atlántico y el Mediterráneo y cruzan por 10 de sus 17 comunidades autónomas (NUTS 2): Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura, Castilla La Mancha, Madrid, Aragón, Castilla León y País Vasco.


Mediante esta ampliación se verán beneficiadas las Comunidades Autónomas de Navarra, Rioja, Cantabria, Asturias y Galicia, Canarias y Baleares, con 8,5 millones de habitantes (en 2016) y un producto interior bruto de 188.916 millones de euros, lo que representa el 18,28% de población que genera casi el 17% del PIB total de España.


En el actual periodo financiero 2014-2020 los fondos CEF para transportes han sido principalmente destinadas a los corredores de la red básica. Así, el 85% de los fondos a España lo han sido a actuaciones en los corredores Atlántico y Mediterráneo, bien en infraestructuras o bien en instalaciones sobre los mismos como el ERTMS o el despliegue de infraestructura de suministro de combustibles alternativos.


Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA