Ya ha partido desde la terminal marítima de Zaragoza (tmZ) el primer tren con destino China del operador DSV.El nuevo servicio enlaza por tren cualquier punto de China con destino a toda España, vía Zaragoza.
Se trata de un convoy cuyo destino final es la región de Xinjiang, China, y que transporta mercancía del sector de las energías renovables en contenedores a los que DSV añadirá carga en Alemania y Polonia. El tiempo de tránsito del convoy será de 24 días, menos de la mitad del tiempo que requiere el mismo transporte vía marítima, estimado en 55 días. Además, el transporte ferroviario reduce los costes frente al servicio aéreo, siendo el ferrocarril una de las opciones para mantener relaciones comerciales, que está en pleno crecimiento y cada vez más solicitadas por los clientes de la compañía en España.
En esta ruta, cabe destacar que Xinjiang es una región de enorme complejidad logística al tener frontera con Mongolia, Rusia, Kazakhstan, Kyrgyzstan, Tajikistan y Afganistan y donde además no existe un operador ferroviario regular, por lo que este servicio tiene también un destacable valor cualitativo fruto de la colaboración entre DSV y tmZ, con el objetivo de favorecer el comercio internacional abriendo diferentes opciones logísticas en función de las necesidades de las empresas.
La Terminal Marítima de Zaragoza, tmZ, está trabajado en nuevas alternativas con la denominada “ruta de la seda”.
Por su parte DSV, cubre toda China desde Dalian, Beijing, Tianjin, Chongqing, Chengdu, Wuhan, Shanghai, Ningbo, Nanjing, Xiamen, Guangzhou y Shenzhen, con servicio diario con contenedores completos y tres veces por semana si se trata de grupajes cuyo sistema logístico abre la puerta a empresas que no son capaces de llenar un contenedor entero.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios