La omnicanalidad es una realidad para la mayoría de los comercios españoles, de hecho, seis de cada 10 compañías con tienda física ya cuentan con una estrategia omnicanal para su negocio. La omnicanalidad en las empresas permite tener interrelacionados todos los canales de venta y genera, como consecuencia, una experiencia de compra más enriquecedora para los clientes, según Webloyalty.
Las experiencias de usuario están evolucionando gracias al cambio de hábito de las personas, la penetración de los smartphones y la consolidación del comercio electrónico, que facturó 8.900 millones de euros en el primer trimestre del 2018, un 32,8% más que el año anterior. Según datos recientes de IAB, casi 20 millones de españoles ya realizan sus compras online y tienen una recurrencia media de tres veces al mes.
Ante este escenario, el reto para los retailers se encuentra en la omnicanalidad. Los consumidores aspiran a tener una experiencia completa y continua en cualquiera de las plataformas disponibles, tanto en tiendas físicas como digitales. En concreto, las acciones de compra más habituales varían en función de las necesidades de los usuarios. Entre las más comunes se encuentra la compra y devolución online, compra online con devolución en tienda, compra online con recogida en tienda así como reserva online con recogida y pago en tienda. Las posibilidades son tan amplias como las exigencias de los clientes.
En palabras de Alberto Hernández, Partnerships Director de Webloyalty, compañía internacional en generación de ingresos adicionales, “existe una sinergia incuestionable entre el mundo online y offline. En este sentido, la omnicanalidad deber ser el punto de llegada para los retailers, ya que supone un valor añadido para las compañías y una experiencia al usuario satisfactoria en cualquier canal”.
Los smartphones forman parte de la rutina diaria de los usuarios, también en los hábitos de consumo. El 28% de los consumidores españoles utiliza el móvil para realizar sus compras, al menos una vez al mes. Además, este mismo estudio destaca que, a nivel global, los consumidores utilizan los dispositivos inteligentes como puerta de entrada a la compra, ya sea a través de smartphones y tablets y, con mayor asiduidad se están utilizando wereables y los asistentes por voz.
“Los consumidores demandan una experiencia de usuario que va más allá de lo tradicional, donde la tienda física se fusiona prácticamente con el eCommerce, y en la que la utilización de los smartphones, los beacons y las redes sociales tienen cada vez mayor peso en la ecuación”, concluye Hernández.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios