En opinión de Massimo Cecchinato, business development & marketing de Swisslog, el software es la parte fundamental del almacén. Cree que la parte más estratégica la lleva el SGA, el sistema de gestión de almacenes.
En una entrevista publicada en la revista Logística Profesional, Massimo Cecchinato habla, entre otros temas, sobre cuál es el futuro de la robótica. “En estos momentos el mercado tiene mucho interés en las aplicaciones que puede tener la robótica en soluciones de intralogística. Ya hay soluciones para toda la cadena de suministro y con un nivel muy alto. La parte más importante, la más delicada, es la de preparación de pedidos, donde en los últimos años se han desarrollado soluciones en la mayoría de las empresas que trabajan en este sector para poder ampliar las capacidades de los sistemas, es decir, trabajar por ejemplo, 24 horas al día, algo que solamente lo puede llevar a cabo un robot.
Otra alternativa es la de que puedan trabajar tanto los robots como los operarios simultáneamente, y esto se puede llevar a cabo de maneras diferentes: con robots colaborativos que pueden trabajar conjuntamente con los humanos y donde las aplicaciones pueden ser justo al final de la cadena de suministro, en la parte de preparación de pedidos, así como en la zona de producción. En la línea de montaje se pueden organizar proyectos donde trabajan simultáneamente operarios y robots dependiendo de la actividad, de lo delicada que sea, si se necesita una atención o un contacto de la piel del operario. En estos casos lo hace, como siempre se ha hecho, el operario. Actividades de menor valor añadido como atornillar o destornillar gran número de tuercas, las pueden realizar robots o combinar el trabajo con una persona a la vez.
En la zona de preparación de pedidos se pueden utilizar dos aplicaciones diferentes, el robot colaborativo, del que ya hemos hablado, robots que trabajan sin necesidad de un operario y en aquellas actividades que pueden necesitar tiempo y que se pueden realizar a lo largo de 24 horas. La inversión de un sistema automático hace que sea aún más rentable porque lo vas a utilizar durante más tiempo”.
¿Y qué opina sobre el temor a que los robots sustituyan a las personas?
No creo que eso suceda. Van a ser máquinas que van a ayudar en el trabajo a los operarios. Además, el contacto y la sensibilidad de la piel del operario difícilmente puede ser sustituida por el momento.
Y respecto al software, ¿qué porcentaje ocupa ya en una inversión?
El software es la parte fundamental, no quiero decir con esto que el resto sea hierro, todos los sistemas automáticos tienen la parte de automoción mecánica o eléctrica, pero la parte más estratégica la lleva el SGA, el sistema de gestión de almacenes.
Más información en la revista de enero de Logística Profesional.
La prohibición de que los conductores participen en la carga y descarga, junto con la reducción del tiempo máximo de espera a una hora, ha acelerado la adopción de soluciones digitales en las plataformas logísticas. Herramientas como sistemas de gestión de muelles y visibilidad en tiempo real están transformando la operativa diaria.
NACEX celebra sus 30 años de actividad con una valoración positiva de su recorrido. Durante estas tres décadas, la compañía ha evolucionado de forma notable, multiplicando su red de franquicias y plataformas, y ampliando su cobertura más allá de España, con presencia también en Portugal, Andorra y la región del Benelux.
Comentarios