Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Alimentaria FoodTech representará toda la cadena de producción de alimentos y bebidas

Img 20190207 wa0001 37613
|

Procesamiento, ingredientes, packaging, industria 4.0 y seguridad alimentaria. Con estos cinco ingredientes se prepara la próxima edición de Alimentaria FoodTech que, del 6 al 9 de octubre de 2020 en Fira de Barcelona, recinto Gran Vía, inicia una nueva etapa para dar servicio a la totalidad de los sectores productivos que completan la cadena de valor de la industria de alimentos y bebidas.


Alimentaria FoodTech 2020 reforzará la variedad de sus sectores en exposición y junto a su oferta de ingredientes y equipamiento y maquinaria para la industria cárnica y alimentaria en general, dará cabida a perfiles emergentes de oferta como la industria 4.0, entre otros, estratégicos para la competitividad de la industria alimentaria.


En paralelismo con las necesidades productivas de los grandes sectores pilares de la industria alimentaria -carnes, bebidas, conservas, lácteos, panadería, productos del mar, frutas y vegetales y snacks y confitería-, el salón presentará la oferta más completa en equipamiento, maquinaria y tecnología de procesamiento, refrigeración, packaging, seguridad alimentaria, ingredientes y productos alimentarios intermedios, servicios industriales, soluciones de consultoría e ingeniería industrial, logística, y equipamiento para superficies comerciales y canal horeca.


“Tenemos grandes expectativas en esta próxima edición que aunará la mayor y más transversal oferta del mercado. Inauguramos un nuevo ciclo para un salón que ya, en sus más de tres décadas de historia, se ha consolidado como la plataforma de innovación más importante para el sector”, señaló durante la presentación de la feria en Madrid Llucià Casellas, presidente de Alimentaria FoodTech.


Para Ricardo Márquez, director del salón, el nuevo perfil Alimentaria FoodTech responde a la necesidad de “encontrar un nuevo posicionamiento en el calendario ferial internacional de la industria tecnoalimentaria, además de impulsar sectores productivos que permitan dar servicio a toda la cadena de valor de la industria alimentaria”.


En total, el salón prevé superar los 18.000 metros cuadrados netos de exposición, un 15% más que en la última edición, del pabellón 2 del recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, con más de 350 empresas participantes.


Aprovechando las sinergias con el resto de ferias de Alimentaria Exhibitions -empresa de Fira de Barcelona organizadora del evento-, Alimentaria FoodTech 2020 reforzará su posicionamiento internacional y convocará profesionales y empresas del continente americano, la Unión Europea y Asia. El salón prevé incrementar el metraje destinado a oferta internacional con participación mayoritariamente europea. A su última convocatoria acudieron más de 50 expositores internacionales de 13 países que ocuparon más de 2.082 metros cuadrados de superficie ferial.


Las reuniones de negocios llevadas a cabo entre expositores y compradores nacionales e internacionales invitados por la organización potenciarán de nuevo el carácter empresarial del evento y servirán para detectar oportunidades de exportación y penetración en nuevos mercados para las empresas participantes en el salón. Coordinados por amec (la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas), estos encuentros ayudan a dinamizar las exportaciones de tecnología española de alimentación, packaging y soluciones productivas para la industria.


Comité de máxima representatividad
Una de las grandes fortalezas de Alimentaria FoodTech es el comité organizador que determina las líneas maestras del salón, lo mantiene en permanente contacto con la realidad del sector y anticipa las tendencias y oportunidades que le depara el futuro. Presidido por LLucià Casellas, director general de Roser Construcciones Metálicas, S. A., está compuesto por directivos de las principales firmas de tecnología alimentaria y por representantes de las asociaciones e instituciones más importantes del sector como Brenntag Química, Intecal, Inovac, Dordal, Hiperbaric, Gea Iberia, Multivac, Mila Masanas, Innova Food, Equipamientos Cárnicos, Mainca, Amec, Aecoc e Irta.

La fabricación de maquinaria, tecnología, ingredientes y servicios para la industria alimentaria en España facturó un total de 769 millones de euros en 2017, de los cuáles 425 millones de euros correspondieron a exportaciones (cerca de un 3% más respecto a las ventas exteriores en 2016). España se sitúa entre las diez principales potencias exportadoras de esta industria, según datos de amec.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA