“En España, el comercio marítimo nacional (importaciones, exportaciones, cabotaje) frenó su crecimiento, que fue de un 1,5% hasta 367 millones de toneladas”, destacó Alejandro Aznar, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, celebrada ayer 18 de junio en Madrid.
El acto contó con la presencia del ministro de Fomento, José Luis Ábalos; el Jefe de Estado Mayor de la Armada, Almirante General Teodoro López; la secretaria general de Transporte, María José Rallo; el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina; y el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez; entre otras autoridades, junto con una amplia representación de instituciones y empresas de los diferentes sectores marítimos españoles. Además, durante el evento, se entregó el premio 'CARUS Excellence Award 2019' a Mike Corrigan, director general de Interferry.
En su intervención, Alejandro Aznar señaló “el aumento del precio del petróleo, las guerras comerciales y otros factores de inestabilidad geoestratégica como los principales motivos de la reducción de la tasa de crecimiento de la economía mundial, y, por ende, del comercio marítimo, que en 2018 fue de solo el 2,6%”.
Otro aspecto destacado por el presidente de ANAVE fue la fuerte inversión de los armadores españoles en los últimos años para renovar y aumentar sus flotas. “A lo largo de 2019 está prevista la entrega de 9 buques nuevos, con prácticamente 400.000 GT, con lo que a finales de año vamos a estar en muy aproximadamente en 5 millones de GT. La flota mercante de control español no alcanzaba esa cifra desde hace 33 años, en 1986”, detalló Alejando Aznar.
El ministro José Luis Ábalos mostró su reconocimiento a la labor de ANAVE por su disposición y colaboración para conseguir los objetivos comunes de protección y seguridad en el transporte marítimo, así como la conservación del medio ambiente, dado que la dimensión marítima resulta indispensable para la economía del país.
Uno de los principales obstáculos para relanzar la flota mercante española es la actual dispersion de las competencias sobre los buques del REC, hasta en cinco ministerios diferentes. Para combatir este problema, el máximo responsable de ANAVE planteó “la necesidad de centralizar la gestión del REC en una Entidad Pública Empresarial, con gran autonomía de gestión y un enfoque eminentemente empresarial”.
Sobre ello, José Luis Ábalos recordó que “el Ministerio de Fomento es muy consciente de las necesidades sobre la mejora de la competitividad del Registro Especial de Canarias, y merece la pena que hagamos un estudio que contemple el grado de competitividad de nuestro Registro Especial en relación con los del resto de países”.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios