La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer, solicitará al Ministerio de Fomento que las medidas regulatorias y de control de la actividad del transporte ligero incluidas en el nuevo Paquete legislativo de movilidad, que se tramita en la actualidad en el ámbito de la Unión Europea, sean exigidas también a las furgonetas que operen en el ámbito local o nacional.
La razón es que estas propuestas legislativas europeas sólo se contemplan para aquellas furgonetas que realicen transporte internacional, “por lo que en la práctica todos aquellos vehículos que realizaran exclusivamente transporte nacional quedarían eximidos de cumplir dichos requisitos”, afirma Fenadismer.
Según estas medidas, se prevé que los vehículos de transporte ligeros entre 2’4 y 3’5 toneladas de MMA vayan equipados con aparato tacógrafo para controlar los tiempos de conducción y descanso, como ya utilizan los vehículos de transporte de mayor tonelaje. Junto a lo anterior, también se contempla la exigencia de que los titulares de dichos vehículos posean el título de competencia profesional para el ejercicio de la actividad de transportista, que en la actualidad ya se exige para los transportistas de vehículos pesados.
Conforme a los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico, la accidentalidad en furgonetas en los últimos 5 años se ha incrementado en un 41%, frente a sólo un 12% en los coches, lo que ha ocasionado un total de 935 fallecidos y casi 4600 heridos graves, que obligan a adoptar medidas en diferentes ámbitos para revertir esta situación.
Según Fenadismer, “entre las causas que pueden motivar este preocupante incremento de la accidentalidad en el segmento de las furgonetas, cabría citar la mayor demanda de este tipo de vehículos por el auge del comercio electrónico así como la poca formación exigida a los conductores de este tipo de vehículos. En este sentido, cabe recordar la modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres aprobada en 2013 que supuso la desregulación de este segmento de actividad, ya que a partir de dicha fecha cualquier persona no profesionalizada puede acceder a este subsector del transporte público, lo que contó en su día con el rechazo de Fenadismer y la mayor parte de las organizaciones del sector del transporte por carretera”.
Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.
Comentarios