Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Fenadismer solicita al Ministerio de Fomento profesionalizar la actividad de transporte en furgonetas

Fenadismer 40282
|

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer, solicitará al Ministerio de Fomento que las medidas regulatorias y de control de la actividad del transporte ligero incluidas en el nuevo Paquete legislativo de movilidad, que se tramita en la actualidad en el ámbito de la Unión Europea, sean exigidas también a las furgonetas que operen en el ámbito local o nacional.


La razón es que estas propuestas legislativas europeas sólo se contemplan para aquellas furgonetas que realicen transporte internacional, “por lo que en la práctica todos aquellos vehículos que realizaran exclusivamente transporte nacional quedarían eximidos de cumplir dichos requisitos”, afirma Fenadismer.


Según estas medidas, se prevé que los vehículos de transporte ligeros entre 2’4 y 3’5 toneladas de MMA vayan equipados con aparato tacógrafo para controlar los tiempos de conducción y descanso, como ya utilizan los vehículos de transporte de mayor tonelaje. Junto a lo anterior, también se contempla la exigencia de que los titulares de dichos vehículos posean el título de competencia profesional para el ejercicio de la actividad de transportista, que en la actualidad ya se exige para los transportistas de vehículos pesados.


Accidentalidad

Conforme a los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico, la accidentalidad en furgonetas en los últimos 5 años se ha incrementado en un 41%, frente a sólo un 12% en los coches, lo que ha ocasionado un total de 935 fallecidos y casi 4600 heridos graves, que obligan a adoptar medidas en diferentes ámbitos para revertir esta situación.


Según Fenadismer, “entre las causas que pueden motivar este preocupante incremento de la accidentalidad en el segmento de las furgonetas, cabría citar la mayor demanda de este tipo de vehículos por el auge del comercio electrónico así como la poca formación exigida a los conductores de este tipo de vehículos. En este sentido, cabe recordar la modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres aprobada en 2013 que supuso la desregulación de este segmento de actividad, ya que a partir de dicha fecha cualquier persona no profesionalizada puede acceder a este subsector del transporte público, lo que contó en su día con el rechazo de Fenadismer y la mayor parte de las organizaciones del sector del transporte por carretera”.


Comentarios

Descarga palas Cenital
Descarga palas Cenital
Transporte

Sus instalaciones cuentan con una gran versatilidad para atender todo tipo de mercancía y ofrecer soluciones logísticas a los usuarios, así como por las interconexiones con las redes de transporte transeuropeas.

MELYT after work
MELYT after work
Logística

Recopila perfiles profesionales de mujeres expertas en diversas áreas, acercando así a los eventos los perfiles más adecuados para conseguir mesas redondas y debates igualitarios. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Transporte

El 91% de los conductores de vehículos comerciales europeos señala que el estrés laboral tiene un impacto negativo en su conducción, mientras que el 70% afirma que es un factor que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. 

Toyota
Toyota
Intralogística

La plataforma se ha concebido para asistir a sus clientes en el descubrimiento de una amplia gama de opciones que optimicen sus procesos operativos.

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA