Suscríbete
Suscríbete

Nuevas tecnologias en la aviación para localizar el equipaje

Zebra 40721
|

Se espera que el número de vuelos ofertados a nivel mundial por la industria aérea alcance los 39.8 millones en 2019, una cifra un millón más alta que la predicción del año anterior y representa un aumento de más del 50% con respecto a la década anterior.


“La gran proliferación de viajes ha provocado una mayor presión y un aumento de los problemas entre las compañías aéreas y el personal de tierra, lo que ha derivado en un aumento en la pérdida de los equipajes. Existen numerosos factores que puedan contibuir a este problema pero el considerado más esencial es la infraestructura de las aerolíneas”, explica David Gozalo, VP South Region, Zebra Technologies.


Por ello, la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), en 2014, inició la Resolución 753 para animar a los aeropuertos a priorizar la gestión de sus sistemas. La Resolución oficialmente entró en vigor en 2018, pudiendo dar tiempo a las aerolíneas para prepararse. Ahora, la mayoría de las aerolíneas tienen un plan en marcha, y el 46% de ellas espera cumplir con el 75% de sus objetivos para finales de este año, según la Encuesta de Tendencias de TI del Transporte Aéreo de SITA.


Control

A medida que la tecnología es más sofisticada, también se ha vuelto más fácil de implementar. Esto permite que los aeropuertos más remotos puedan mejorar satisfactoriamente sus instalaciones y modernizar sus ofertas.


Un buen ejemplo de ello es el caso de las Islas Griegas, donde la gestión de las enormes demandas de turismo y el cumplimiento de la normativa de la IATA fue una tarea complicada. “Como parte del proceso para modernizar y aumentar la eficiencia, los ordenadores portátiles de mano de Zebra se han comenzado a utilizar para automatizar el rastreo de equipaje en 14 aeropuertos de las Islas Griegas. Los dispositivos son fiables y están diseñados específicamente para la empresa, pero con una apariencia de smartphone para facilitar la capacitación del personal a la hora de usarlos”, destaca la compañía.


Inteligencia Artificial

La integración de Inteligencia Artificial (AI) para conectar ordenadores móviles con el terminal central o la base de datos de la aerolínea también es necesario, para incrementar y maximizar la visibilidad, y por lo tanto la seguridad del equipaje.


La ventaja de la inteligencia artificial es que está en continuo desarrollo y aprendizaje lo que permite hacer predicciones y ver surgir nuevos patrones, además de ofrecer información que no se había considerado sobre el manejo del equipaje y la capacidad.


Identificación por radiofrecuencia

La IATA votó recientemente para desarrollar un estándar en los próximos 12 meses para el uso del etiquetado RFID con el objetivo de poner fin a los lectores de códigos de barras que luchan por leer las etiquetas del equipaje arrugadas. Esto facilitará el seguimiento del equipaje y permitirá a los pasajeros obtener actualizaciones de la localización de sus maletas a través de una aplicación.


El futuro del transporte aéreo

La tecnología es sin duda una de las claves para superar los desafíos que enfrenta la industria aérea. Aunque los responsables de innovación encuentren nuevos materiales, formas y tamaños para ayudar a aumentar la capacidad de los aviones, no deben perder de vista a los protagonistas: los clientes. Construir infraestructuras más eficientes que implementen la tecnología inteligente que ya existe, es el mejor camino a seguir para las aerolíneas en un futuro inmediato. Para definir la innovación a largo plazo de la industria, es necesario que las bases que se plateen a corto plazo sean sólidas y escalables.


Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

IMG 1685
IMG 1685
Intralogística

Con estas nuevas soluciones, destinadas a que la cadena de suministro esté más conectada, sea más eficiente y sostenible, la empresa avanza en el objetivo de completar la oferta disponible para optimizar la supply chain.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

Web5 email header
Web5 email header
Intralogística

Gracias a su omnipresencia y uso multifuncional, el europalé EUR es un portador de cargas reutilizable y reciclable, por ello, y para potenciar su uso en la logística sostenible ambas compañías aunarán esfuerzos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA