Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Nuevas tecnologias en la aviación para localizar el equipaje

Zebra 40721
|

Se espera que el número de vuelos ofertados a nivel mundial por la industria aérea alcance los 39.8 millones en 2019, una cifra un millón más alta que la predicción del año anterior y representa un aumento de más del 50% con respecto a la década anterior.


“La gran proliferación de viajes ha provocado una mayor presión y un aumento de los problemas entre las compañías aéreas y el personal de tierra, lo que ha derivado en un aumento en la pérdida de los equipajes. Existen numerosos factores que puedan contibuir a este problema pero el considerado más esencial es la infraestructura de las aerolíneas”, explica David Gozalo, VP South Region, Zebra Technologies.


Por ello, la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), en 2014, inició la Resolución 753 para animar a los aeropuertos a priorizar la gestión de sus sistemas. La Resolución oficialmente entró en vigor en 2018, pudiendo dar tiempo a las aerolíneas para prepararse. Ahora, la mayoría de las aerolíneas tienen un plan en marcha, y el 46% de ellas espera cumplir con el 75% de sus objetivos para finales de este año, según la Encuesta de Tendencias de TI del Transporte Aéreo de SITA.


Control

A medida que la tecnología es más sofisticada, también se ha vuelto más fácil de implementar. Esto permite que los aeropuertos más remotos puedan mejorar satisfactoriamente sus instalaciones y modernizar sus ofertas.


Un buen ejemplo de ello es el caso de las Islas Griegas, donde la gestión de las enormes demandas de turismo y el cumplimiento de la normativa de la IATA fue una tarea complicada. “Como parte del proceso para modernizar y aumentar la eficiencia, los ordenadores portátiles de mano de Zebra se han comenzado a utilizar para automatizar el rastreo de equipaje en 14 aeropuertos de las Islas Griegas. Los dispositivos son fiables y están diseñados específicamente para la empresa, pero con una apariencia de smartphone para facilitar la capacitación del personal a la hora de usarlos”, destaca la compañía.


Inteligencia Artificial

La integración de Inteligencia Artificial (AI) para conectar ordenadores móviles con el terminal central o la base de datos de la aerolínea también es necesario, para incrementar y maximizar la visibilidad, y por lo tanto la seguridad del equipaje.


La ventaja de la inteligencia artificial es que está en continuo desarrollo y aprendizaje lo que permite hacer predicciones y ver surgir nuevos patrones, además de ofrecer información que no se había considerado sobre el manejo del equipaje y la capacidad.


Identificación por radiofrecuencia

La IATA votó recientemente para desarrollar un estándar en los próximos 12 meses para el uso del etiquetado RFID con el objetivo de poner fin a los lectores de códigos de barras que luchan por leer las etiquetas del equipaje arrugadas. Esto facilitará el seguimiento del equipaje y permitirá a los pasajeros obtener actualizaciones de la localización de sus maletas a través de una aplicación.


El futuro del transporte aéreo

La tecnología es sin duda una de las claves para superar los desafíos que enfrenta la industria aérea. Aunque los responsables de innovación encuentren nuevos materiales, formas y tamaños para ayudar a aumentar la capacidad de los aviones, no deben perder de vista a los protagonistas: los clientes. Construir infraestructuras más eficientes que implementen la tecnología inteligente que ya existe, es el mejor camino a seguir para las aerolíneas en un futuro inmediato. Para definir la innovación a largo plazo de la industria, es necesario que las bases que se plateen a corto plazo sean sólidas y escalables.


Comentarios

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Czfb
Czfb
Logística

Los proyectos incubados esperan finalizar este año con 46.568.000 millones de euros de facturación, un aumento del 60% con respecto a 2024. 

Mieb II
Mieb II
Logística

La presentación de candidaturas está abierta a startups procedentes de toda España que tengan un claro compromiso con la transformación social y el impacto positivo. 

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

Logistics & Automation contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA