Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Nuevas soluciones de intralogística de STILL

Still 40835
|

El proveedor de carretillas elevadoras, transpaletas, tractores y soluciones intralogísticas, STILL, apuesta por optimizar el espacio vacío de los almacenes, que en muchas ocasiones puede representar hasta un 50% del total del lugar, con soluciones avanzadas que evitan la contratación de nuevas instalaciones.


Las soluciones aportadas por la división ‘Advanced Applications’ permiten redistribuir y aprovechar zonas de almacenaje que, sin una solución a su medida, quedarían inoperativas, con la consiguiente pérdida económica que ello conlleva. Para tal fin, el proveedor alemán ha desarrollado unas nuevas soluciones intralogísticas que posibilitan ampliar un almacén de las dos únicas formas posibles que no conllevan una mudanza: estrechar pasillos o eliminarlos por completo.


VNA

Las soluciones de pasillo estrecho (también conocidas como VNA, por sus siglas en inglés) son una de las soluciones que STILL plantea para ampliar los espacios vacíos. Sus resultados varían según el tipo de almacén, pero las soluciones de la división Advanced Applications suele suponer el incremento de un 30% del área de almacenaje, así como una mejora de la rotación de carga. Dentro de la gama de productos Advanced Applications de STILL, las soluciones de pasillo estrecho son, hasta la fecha, las más instaladas.


Según la firma, “este tipo de instalaciones combina sistemas de estanterías a medida con carretillas y recoge-pedidos de gran potencia y eficacia preparados para trabajar a grandes alturas. De hecho, el crecimiento a lo alto es una de las ventajas más destacadas de las soluciones VNA, que permiten hacer crecer la zona de almacenaje hasta los 18 metros”.


PalletShuttle

Si la opción de estrechar los pasillos es insuficiente, STILL puede plantear eliminarlos por completo aplicando su solución PalletShuttle, un sistema de almacenaje semiautomático de alta densidad que permite reducir el número de pasillos.


“El sistema PalletShuttle combina un sistema de estanterías bloque equipadas con raíles con transportadores (shuttles), encargados de coger un palé y desplazarlo automáticamente hasta el final del canal, con su posterior retorno. Esta solución, actualmente aun poco implantada, puede llegar incluso a doblar el espacio de un almacén. La alta productividad es otro de los factores determinantes que puede llevar a una empresa a instalar este sistema”, explica Still.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA