Suscríbete
Suscríbete

¿Se aprovecha la información de la Inteligencia Artificial sobre la cadena de suministro?

Inteligencia Artificial
|


Inteligencia Artificial



En un contexto en el que se demandan nuevas soluciones para hacer más eficiente y ágil la cadena de suministro, el grupo tecnológico digital Vector ITC a través de Ágora, su empresa especializada en soluciones para supply chain, destaca la importancia de la Inteligencia Artificialen la conquista de este objetivo.

“Los datos e información requeridos y generados por cada proceso de la cadena de suministro, muchas veces disponibles en diferentes sistemas de información integrados, representan un reto importante para el sector logístico, ya que los nuevos modelos de negocio requieren ciclos de aprovisionamiento cada vez más cortos y clientes finales con más influencia sobre la calidad de servicio y productos. Todo esto conlleva la necesidad de optimizar la cadena de valor según múltiples factores, como el tiempo de entrega, la capacidad de respuesta, el índice de complejidad del producto, de la cadena de suministro, del inventario, etc.”, explican.

En este sentido, la Inteligencia Artificial ya está jugando un papel esencial. “La I.A. no es un fenómeno nuevo en la cadena de suministro. Existen almacenes automatizados con robots que son capaces de identificar y mover mercancía de forma completamente automatizada. La I.A. es, más bien, la respuesta a la necesidad de optimizar la cadena de valor según múltiples ejes, los cuales van desde la utilización del espacio, la categorización de los productos, la estrategia de aprovisionamiento, la logística de transporte, almacenamiento, etc.”, afirma Aaron Ranson, director de Soluciones en Vector ITC.

Desde Vector ITC se cuestionan si “la influencia, cada vez más palpable, de la Inteligencia Artificial en la distribución y el comercio minorista, así como del aprovechamiento de la infinidad de datos de los que hoy dispone la cadena de suministro en su forma estructural, plantea muchas cuestiones sobre el valor y la optimización de dichos datos. ¿Se está aprovechando toda esta información? ¿Son mejorables los modelos que hasta ahora han sido usados para la planificación de la supply chain? Actualmente siguen gobernando los modelos predictivos lineales y la experiencia en tienda, ya que, en ocasiones, los algoritmos utilizados de Inteligencia Artificial no han alcanzado los resultados esperados. La aspiración es que los nuevos modelos de inteligencia artificial mejoren los procesos de negocio, en especial el delivery, dentro del sector retail”.

“La idea es saber el grado de confianza que se tiene en estos modelos, si los mismos pudieran ser complementarios, capturando mejoras adicionales para el negocio, y conocer el ROI de dichos proyectos”, añade Aaron Ranson.

Los especialistas aseguran que necesitamos muchos más datos de los que manejamos y que debemos abarcar una visión holística y no centrarnos tanto en los datos históricos, incluyendo datos que no son parte de nuestro negocio pero que son claves (eventos externos que pueden cambiarlo todo, como por ejemplo una acción en redes sociales o cambios meteorológicos inesperados). La lógica de negocio proviene de los datos y no al revés.

Por último, destacar que la I.A. no elimina puestos de trabajo, sino que amplía la capacidad profesional de los grupos operativos, tanto en Retail como en otros sectores de la Industria.

Comentarios

641d8f0de6f8d.r d.2006 758
641d8f0de6f8d.r d.2006 758
Inmologística

El centro contará con 138.000 m2, y esperan que esté a pleno rendimiento en junio de 2025; creando 700 empleos directos. Previamente, durante la construcción de este complejo de gran tamaño, se crearán 300 puestos de trabajo.

XPO   Centro logístico Pombal
XPO   Centro logístico Pombal
Logística

Las nuevas instalaciones cuentan con 12.500 m2 y 70 muelles, y se espera que creen unos 100 puestos de trabajo directos. El centro gestionará servicios de transporte de palés, de última milla de productos voluminosos, entregas nocturnas y un servicio integral.

IMG 20230324 WA0007
IMG 20230324 WA0007
Logística

Está cualificado para poder operar en zonas de bajas emisiones (ZBE) y en zonas de ultra bajas emisiones (UZBE), por lo que resulta apto para la realización de tareas de carga y descarga en las zonas urbanas.

BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
Intralogística

23 soluciones y productos nominados han recibido el sello por haber participado con éxito en la auditoría IFOY. Dos productos, de dos star-ups, han sido descalificados. Los premios se entregaran el próximo 22 de junio en Dortmund (Alemania).

Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Intralogística

Se trata de carretillas elevadoras, robustas y conectadas de forma inteligente, que cuentan con velocidades de desplazamiento de hasta 12 km/h, una altura de elevación de hasta 11,2 metros y capacidades de carga de hasta 1,25 toneladas.

ISN locus robotics koerber amr deployment
ISN locus robotics koerber amr deployment
Intralogística

La plataforma abarca más de un millar de robots que trabajan en centros de más de un millón de m2, ejecutando diferentes usos de forma simultánea de forma inteligente y organizada a través de una única solución.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA