DSV ha presentado los dos primeros camiones 100% eléctricos de su flota en España, lo que supone un avance en su estrategia de sostenibilidad y descarbonización del transporte. Las nuevas unidades corresponden al modelo Volvo FH Electric de Volvo Trucks y su adquisición se enmarca en el acuerdo global de la compañía con Volvo.
Estos camiones se sumarán a su red nacional de transporte terrestre para carga completa (FTL) y fraccionada (LTL), reforzando así la operativa local con soluciones de cero emisiones. Se destinarán a trayectos de corta distancia para el transporte de mercancías, especialmente entre centros de producción y almacenes, contribuyendo a una logística más limpia y eficiente.
El modelo Volvo FH Electric ofrece una autonomía de hasta 300 kilómetros y destaca por su potente y suave línea motriz. Equipado con tres motores eléctricos, proporciona una potencia continua al eje de 315 kW (430 HP), pico al eje de 490 kW (666 HP) y un par motor instantáneo de hasta 2.400 Nm. Además, incorpora baterías de última generación con una capacidad total de almacenamiento de 540 kWh.
El centro de distribución cross-dock de DSV en Molins de Rei (Barcelona) dispondrá de infraestructura de carga eléctrica específica para estos camiones, lo que permitirá una operativa sostenible en sus operaciones.
La compañía tiene una flota de más de 650 vehículos que gestiona actualmente su departamento de lotes y cargas completas en España. Ya incluye megatráilers, duotráilers, unidades para temperatura controlada y P400 homologadas para autopistas ferroviarias.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios