La Asociación Internacional para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE) ha celebrado en Santander su 39º encuentro para abordar el papel de la cultura marítima para conformar la transformación de los frentes portuarios, la identidad urbana y la cohesión social.
El evento ha incluido en su segunda jornada la sesión ‘La cultura: motor regenerador del frente marítimo-portuario’, en la que ha participado César Díaz Maza, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander. En ella ha repasado la evolución del frente marítimo en los últimos 40 años, destacando su transformación en un eje cultural urbano con equipamientos emblemáticos y una intensa vida artística.
En su intervención, Díaz Maza ha destacado: “En la integración puerto-ciudad, el componente social y cultural ha sido fundamental a la hora de hacer ciudad. Llevamos cuarenta años, desde el Palacete del Embarcadero hasta el Faro de la Cerda o el Centro de Arte Faro Cabo Mayor, ofreciendo unos equipamientos con programación cultural de calidad a los ciudadanos y contamos con importantes centros culturales que se integran en el frente marítimo. Este proceso de transformación ha convertido a nuestro puerto en un actor clave en la vida cultural de Santander, ofreciendo un escenario dinámico y atractivo tanto para residentes como para visitantes. La cultura no es solo un complemento, sino un eje estructural en la regeneración de nuestro frente marítimo-portuario, y un factor que fortalece nuestra identidad y sentido de pertenencia”.
Durante la tarde, los asistentes han realizado una visita técnica al corredor cultural de la bahía de Santander, con paradas en el futuro Centro Asociado del Museo Reina Sofía, que se ubicará en el antiguo Banco de España, donde se exhibirán fondos del Archivo Lafuente y colecciones del museo nacional. También han conocido el FARO Santander, una iniciativa del Banco Santander para convertir su sede histórica en un centro de arte y tecnología con diseño de David Chipperfield.
Este segundo día ha dado continuidad a la jornada inaugural, en la que se ha reunido la Junta de Gobierno y el Consejo General de RETE, y se ha celebrado un conversatorio sobre la convivencia en la ciudad portuaria en el que han participado Gema Igual y Pilar Miranda, alcaldesas de Santander y Huelva, que han estado moderadas por Teófila Martínez, presidenta de RETE, que ha subrayado: “El mar no solo ha dado forma física a nuestras ciudades, sino también a su alma colectiva. Los puertos son memoria, presente y oportunidad. Y la cultura es el mejor puente para conectar esa historia con el ciudadano”.
El programa técnico del encuentro también ha incluido una sesión titulada ‘Ciudades portuarias y creación cultural’, en la que se ha dado una visión multidisciplinar sobre cómo los puertos han inspirado manifestaciones artísticas, científicas y sociales a lo largo de la historia.
Tras las intervenciones, se ha celebrado un coloquio entre los ponentes y asistentes. También se han expuesto las conclusiones de la sesión, que ha puesto de relieve el carácter de las ciudades portuarias como espacios singulares de intercambio e innovación cultural. Se ha subrayado que la constante interacción con el mar ha favorecido el surgimiento de expresiones artísticas propias, profundamente arraigadas en la memoria colectiva de las comunidades costeras.
Comentarios