Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ha mostrado la evolución del frente marítimo

RETE profundiza en Santander en el papel de la cultura como motor de identidad y regeneración urbana en las ciudades portuarias

RETE
Aspecto del coloquio sobre Ciudades Portuarias y Creación Cultural. Fuente: RETE.
|

La Asociación Internacional para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE) ha celebrado en Santander su 39º encuentro para abordar el papel de la cultura marítima para conformar la transformación de los frentes portuarios, la identidad urbana y la cohesión social.

 

El evento ha incluido en su segunda jornada la sesión ‘La cultura: motor regenerador del frente marítimo-portuario’, en la que ha participado César Díaz Maza, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander. En ella ha repasado la evolución del frente marítimo en los últimos 40 años, destacando su transformación en un eje cultural urbano con equipamientos emblemáticos y una intensa vida artística. 

 

César Díaz autoridad portuaria santander

La cultura no es solo un complemento, sino un eje estructural en la regeneración de nuestro frente marítimo-portuario”, César Díaz Maza, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander.

 

 

En su intervención, Díaz Maza ha destacado: “En la integración puerto-ciudad, el componente social y cultural ha sido fundamental a la hora de hacer ciudad. Llevamos cuarenta años, desde el Palacete del Embarcadero hasta el Faro de la Cerda o el Centro de Arte Faro Cabo Mayor, ofreciendo unos equipamientos con programación cultural de calidad a los ciudadanos y contamos con importantes centros culturales que se integran en el frente marítimo. Este proceso de transformación ha convertido a nuestro puerto en un actor clave en la vida cultural de Santander, ofreciendo un escenario dinámico y atractivo tanto para residentes como para visitantes. La cultura no es solo un complemento, sino un eje estructural en la regeneración de nuestro frente marítimo-portuario, y un factor que fortalece nuestra identidad y sentido de pertenencia”.

 

Durante la tarde, los asistentes han realizado una visita técnica al corredor cultural de la bahía de Santander, con paradas en el futuro Centro Asociado del Museo Reina Sofía, que se ubicará en el antiguo Banco de España, donde se exhibirán fondos del Archivo Lafuente y colecciones del museo nacional. También han conocido el FARO Santander, una iniciativa del Banco Santander para convertir su sede histórica en un centro de arte y tecnología con diseño de David Chipperfield.

 

Teófila Martínez Bahía de Cádiz

 

Los puertos son memoria, presente y oportunidad”, Teófila Martínez, presidenta de RETE.

 

 

Este segundo día ha dado continuidad a la jornada inaugural, en la que se ha reunido la Junta de Gobierno y el Consejo General de RETE, y se ha celebrado un conversatorio sobre la convivencia en la ciudad portuaria en el que han participado Gema Igual y Pilar Miranda, alcaldesas de Santander y Huelva, que han estado moderadas por Teófila Martínez, presidenta de RETE, que ha subrayado: “El mar no solo ha dado forma física a nuestras ciudades, sino también a su alma colectiva. Los puertos son memoria, presente y oportunidad. Y la cultura es el mejor puente para conectar esa historia con el ciudadano”.

 

Creación cultural 

El programa técnico del encuentro también ha incluido una sesión titulada ‘Ciudades portuarias y creación cultural’, en la que se ha dado una visión multidisciplinar sobre cómo los puertos han inspirado manifestaciones artísticas, científicas y sociales a lo largo de la historia. 

 

Tras las intervenciones, se ha celebrado un coloquio entre los ponentes y asistentes. También se han expuesto las conclusiones de la sesión, que ha puesto de relieve el carácter de las ciudades portuarias como espacios singulares de intercambio e innovación cultural. Se ha subrayado que la constante interacción con el mar ha favorecido el surgimiento de expresiones artísticas propias, profundamente arraigadas en la memoria colectiva de las comunidades costeras. 

 

   El Puerto de Santander estudia nuevas fórmulas para impulsar el tráfico de automóviles
   Boluda ampliará en 10.422 m2 su terminal de contenedores en el puerto de Santander

Comentarios

Lufthansa cargo
Lufthansa cargo
Transporte

a partir del 16 de junio, comenzará a comercializarla bajo su propio prefijo AWB desde São Paulo (GRU), Río de Janeiro (GIG) y Buenos Aires (EZE) a Roma. 

DHL eCommerce BCN Pablo Ciano
DHL eCommerce BCN Pablo Ciano
Logística

Su puesta en marcha ha requerido una sincronización milimétrica entre los diferentes equipos implicados para no impactar en el servicio hacia los clientes. El reto ha sido hacer el cambio mientras la operativa continuaba en funcionamiento. 

Snap (2)
Snap (2)
Transporte

El sistema permite ver en tiempo real la llegada de vehículos, lo que ayuda a los operadores a reducir la congestión, asignar los recursos de forma eficiente y maximizar el uso del espacio.

EUTRACO   Korber Supply Chain   @D’haenens2
EUTRACO   Korber Supply Chain   @D’haenens2
Intralogística

La compañía ha diseñado un sistema mediante RGV para distribuir los palés a varios transelevadores, combinado con tecnología basada en ASV para el almacenamiento de los palés de varias profundidades. 

Sil
Sil
Logística

La feria abordará, del 18 al 20 de junio en Barcelona, los desafíos y oportunidades del sector logístico, teniendo como centro su apuesta nuevamente por el conocimiento. 

Manpower
Manpower
Logística

Las empresas deben impulsar estrategias de formación y atracción de talento para garantizar la competitividad de un sector en constante evolución.

 

Panattoni Vitoria
Panattoni Vitoria
Inmologística

Con una altura libre de 11,5 metros y amplia playa de maniobra, el edificio está pensado para optimizar el rendimiento operativo de sus ocupantes. Contará con 13 muelles de carga y descarga y 5 muelles para furgonetas.

Puerto contenedores pexels
Puerto contenedores pexels
Transporte

La mercancía general bajó un 0,7%, hasta 91,3 millones de toneladas. La convencional ha registrado un aumento del 3,3%, hasta 29,2 millones de toneladas, pero la contenerizada ha retrocedido un 2,4%, (62,1 millones de toneladas)

Havi
Havi
Logística

Sigue trabajando para que la diversidad forme parte de su cultura organizacional, fomentando la igualdad de oportunidades y el bienestar de todos sus empleados.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA