Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ha mostrado la evolución del frente marítimo

RETE profundiza en Santander en el papel de la cultura como motor de identidad y regeneración urbana en las ciudades portuarias

RETE
Aspecto del coloquio sobre Ciudades Portuarias y Creación Cultural. Fuente: RETE.
|

La Asociación Internacional para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE) ha celebrado en Santander su 39º encuentro para abordar el papel de la cultura marítima para conformar la transformación de los frentes portuarios, la identidad urbana y la cohesión social.

 

El evento ha incluido en su segunda jornada la sesión ‘La cultura: motor regenerador del frente marítimo-portuario’, en la que ha participado César Díaz Maza, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander. En ella ha repasado la evolución del frente marítimo en los últimos 40 años, destacando su transformación en un eje cultural urbano con equipamientos emblemáticos y una intensa vida artística. 

 

César Díaz autoridad portuaria santander

La cultura no es solo un complemento, sino un eje estructural en la regeneración de nuestro frente marítimo-portuario”, César Díaz Maza, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander.

 

 

En su intervención, Díaz Maza ha destacado: “En la integración puerto-ciudad, el componente social y cultural ha sido fundamental a la hora de hacer ciudad. Llevamos cuarenta años, desde el Palacete del Embarcadero hasta el Faro de la Cerda o el Centro de Arte Faro Cabo Mayor, ofreciendo unos equipamientos con programación cultural de calidad a los ciudadanos y contamos con importantes centros culturales que se integran en el frente marítimo. Este proceso de transformación ha convertido a nuestro puerto en un actor clave en la vida cultural de Santander, ofreciendo un escenario dinámico y atractivo tanto para residentes como para visitantes. La cultura no es solo un complemento, sino un eje estructural en la regeneración de nuestro frente marítimo-portuario, y un factor que fortalece nuestra identidad y sentido de pertenencia”.

 

Durante la tarde, los asistentes han realizado una visita técnica al corredor cultural de la bahía de Santander, con paradas en el futuro Centro Asociado del Museo Reina Sofía, que se ubicará en el antiguo Banco de España, donde se exhibirán fondos del Archivo Lafuente y colecciones del museo nacional. También han conocido el FARO Santander, una iniciativa del Banco Santander para convertir su sede histórica en un centro de arte y tecnología con diseño de David Chipperfield.

 

Teófila Martínez Bahía de Cádiz

 

Los puertos son memoria, presente y oportunidad”, Teófila Martínez, presidenta de RETE.

 

 

Este segundo día ha dado continuidad a la jornada inaugural, en la que se ha reunido la Junta de Gobierno y el Consejo General de RETE, y se ha celebrado un conversatorio sobre la convivencia en la ciudad portuaria en el que han participado Gema Igual y Pilar Miranda, alcaldesas de Santander y Huelva, que han estado moderadas por Teófila Martínez, presidenta de RETE, que ha subrayado: “El mar no solo ha dado forma física a nuestras ciudades, sino también a su alma colectiva. Los puertos son memoria, presente y oportunidad. Y la cultura es el mejor puente para conectar esa historia con el ciudadano”.

 

Creación cultural 

El programa técnico del encuentro también ha incluido una sesión titulada ‘Ciudades portuarias y creación cultural’, en la que se ha dado una visión multidisciplinar sobre cómo los puertos han inspirado manifestaciones artísticas, científicas y sociales a lo largo de la historia. 

 

Tras las intervenciones, se ha celebrado un coloquio entre los ponentes y asistentes. También se han expuesto las conclusiones de la sesión, que ha puesto de relieve el carácter de las ciudades portuarias como espacios singulares de intercambio e innovación cultural. Se ha subrayado que la constante interacción con el mar ha favorecido el surgimiento de expresiones artísticas propias, profundamente arraigadas en la memoria colectiva de las comunidades costeras. 

 

   El Puerto de Santander estudia nuevas fórmulas para impulsar el tráfico de automóviles
   Boluda ampliará en 10.422 m2 su terminal de contenedores en el puerto de Santander

Comentarios

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

CZFB Plenario julio 2025 CAST
CZFB Plenario julio 2025 CAST
Logística

Este mes comenzarán los trabajos de urbanización para la ampliación del DFactory Barcelona. Se inicia así la segunda fase que hará que esta instalación pase de los 17.000 m2 de superficie actuales a los 60.000 m2 previstos para finales de 2026.

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA