bonÀrea Corporación prevé invertir 116 millones de euros durante este año para impulsar su crecimiento y ampliar su red comercial. Así lo ha anunciado durante la celebración de su Junta General de Accionistas.
La compañía destinará 33 millones de euros al mantenimiento y mejora del centro alimentario La Closa de Guissona (Lérida) y de los almacenes de distribución, especialmente para optimizar los procesos logísticos y productivos. Esta inversión incluye la puesta en marcha de nuevas líneas en mataderos y la modernización de diversas líneas de elaborados, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la capacidad operativa.
Además, continuará desarrollando su centro alimentario de Épila (Zaragoza), el proyecto más ambicioso de la compañía en los últimos años, en el que invertirá 18 millones de euros durante este ejercicio. Esta inversión se concretará en la finalización de la futura nave de productos líquidos, la continuación de las instalaciones, estructuras y maquinaria de la nave logística, así como en el inicio de las obras de la nueva planta de producción de petfood. Este centro es clave para seguir acercando el modelo bonÀrea a nuevos territorios, especialmente en el ámbito estatal, y ampliar su alcance de forma eficiente.
También se prevén inversiones por valor de 13,5 millones de euros para el departamento de ingeniería, con el objetivo de llevar a cabo proyectos como la puesta en marcha de 4 nuevas gasolineras bonÀrea en diferentes puntos del Estado. En cuanto a la división de alimentación animal, se destinarán 7 millones de euros a la mejora de instalaciones y de los procesos.
Finalmente, reservará 10 millones de euros para diversas actuaciones complementarias centradas en innovación y desarrollo. Un ejemplo de este tipo de iniciativas es RETORNA, un proyecto pionero en el país anunciado este mes de mayo y que se estrena como prueba piloto en Tarragona. La iniciativa permite reutilizar bandejas de productos cárnicos en las tiendas de la compañía mediante un sistema de depósito retornable, con bandejas que pueden alcanzar hasta 50 usos y contribuir así a una reducción significativa del consumo de plástico. El proyecto se inicia con el filete de pollo y prevé evitar hasta 80.000 bandejas de un solo uso al año en la demarcación.
Jaume Alsina, presidente de bonÀrea Corporació, ha destacado: “Sesenta y cinco años después de su nacimiento, el proyecto bonÀrea continúa avanzando con determinación, fiel a su voluntad de contribuir al desarrollo del mundo rural y generar oportunidades en todo el territorio. Mantenemos intacto el modelo de ambición de ambición cada vez mayor de personas, vivan donde vivan. Por este motivo, queremos continuar reforzando el esfuerzo inversor con la voluntad de ampliar nuestra red comercial y optimizar la operativa del grupo, para llegar a más sitios y estar cada día más cerca del consumidor”.
Por su parte, Ramon Alsina, consejero delegado de bonÀrea Corporació, ha remarcado: “Durante los últimos ocho años hemos impulsado inversiones por un valor total superior a los 870 millones de euros, una cifra que evidencia nuestro compromiso con el crecimiento sostenido y la consolidación de un modelo propio, integrado y sin intermediarios, único en el mundo. El buen comportamiento del primer tramo de 2025 refuerza esta confianza y nos permite mirar al futuro con optimismo, convencidos de que disponemos de una base sólida y de las herramientas necesarias para seguir avanzando con ambición y firmeza, a pesar de un contexto global que sigue siendo desafiante para todos”.
En la Junta también se han aprobado las cuentas anuales y el informe de gestión relativos al pasado ejercicio. Durante el pasado 2024, la compañía facturó 2.680 millones de euros y obtuvo un beneficio neto de 88,8 millones de euros, lo que supone un 9,3% más que el año anterior.
La compañía ha cerrado el ejercicio con una plantilla total de 6.418 personas, un 9,1% superior al año anterior, a los que hay que añadir otros colectivos que también están implicados en todo el ciclo de producción y comercialización, como son 4.000 profesionales que desarrollan su labor en los establecimientos comerciales del grupo y 4.500 campesinos y ganaderos.
Comentarios