Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante la celebración de Logistics & Automation 2024

ACTE analiza la inversión inmologística en España junto a varias administraciones públicas

1000074734
La jornada albergó varias mesas redondas durante la celebración de Logistics & Automation 2024. Fuente: A.C.
|

La Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE) ha celebrado, en el marco de la feria sectorial Logistics & Automation 2024 que ha tenido lugar en Ifema Madrid el 27 y 28 de noviembre, la I Jornada Inversión Inmologística para poner el foco en el papel de las administraciones públicas en los desarrollos inmologisticos y las estrategias de inversión. El acto contó con varias mesas redondas en la que participación organismos de toda España.


Ramon Vázquez, presidente de ACTE, fue el encargado de moderar esas mesas y hacía estas declaraciones al inicio del evento: “El comercio está cambiando, pero el transporte y la logística también. España se está llenando de centros logísticos. Instalaciones que ya no son ‘cajones’ sino estructuras nodales de soporte. Cada Comunidad Autónoma tiene su modelo y desarrollo al respecto, pero la falta de suelo es un gran problema para muchas de ellas”.


En la primera mesa redonda participaron Andalucía, Cataluña, Aragón y Extremadura, dando a conocer su planes e inversiones al respecto, recopilamos algunas de las declaraciones realizadas:
 

IMG 20241128 123917

Ignacio Álvarez-Ossorio, director general de Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), explicaba: “Los grandes centros logísticos deben de estar vinculados a una red global con una regulación propia, y a partir de ahí apoyarse en un modelo de gestión y gobernanza conjunto”.


Por su parte, Fina Jarque, directora corporativa de Cimalsa, apuntaba: “La logística es una actividad muy significativa, lo suficiente para darle una buena respuesta por parte de cualquier administración. En Cataluña estamos ante un mercado bastante maduro, las nuevas ubicaciones son limitadas y nuestra orografía da para lo que da. El gran reto será la reconversión logística”.


En palabras de Pedro Sas Llusá, director gerente de Aragón plataforma Logística: “Ofrecemos un sistema económico en la comunidad difícil de igualar, tenemos importantes ubicaciones, el aeropuerto industrial de Teruel, Adif en Plaza Mercazaragoza...varias ubicaciones con una intermodalidad total. Por otro parte, la formación es algo esencial para nosotros, en todas las etapas: FP, universidad y master especializado en el ámbito logístico. Por supuesto, ponemos a disposición de las empresas una gran colaboración publico privada”. 


En el caos de Miguel Ángel Mendiano, director general de Extremadura Avante: “En nuestra comunidad hay tres vías de apoyo y actuación: inversión, desarrollo de infraestructuras, y ejecución de suelo público. En los últimos tres años hemos hecho tres espacios premium en Badajoz, Navalmoral y Mérida, con grandes capacidades y plataformas modulares que se han acompañado con tres terminales ferroviarias intermodales”.

 

1000074734

Aportaciones de las comunidades

Por otro parte, la segunda mesa redonda tuvo como protagonistas a Castilla y León, Galicia, Madrid y Castilla-La Mancha. Estas fueron algunas de las intervenciones:


Laura Paredes, directora general de transportes y logística de Castilla y León, aseguraba: “Tenemos mucho que ofrecer, por eso tendemos la mano a las empresas. Si algo disponemos en nuestra comunidad es de suelo, estamos haciendo una importante apuesta para proporcionar suelo y apoyar a las empresas. Hay un proyecto muy potente para el desarrollo de 14 millones de metros cuadrados en los próximos años, con una inversión de 264 millones de euros ubicados en todas las provincias, que se complementarán con estaciones intermodales que estamos desarrollando”.


Natalia Barros, directora de la oficina económica de Galicia, comentó: “El gobierno gallego desde el año 2015 considera la logística como una parte esencial para la competitividad de la región, por ello hay una estrategia de actuaciones para mejorar la eficiencia, la internacionalización y la colaboración público-privada. Además, contamos con un centro integral de acompañamiento para las empresas”.


En su turno, Luis Miguel Torres, director general de transportes y movilidad de la Comunidad de Madrid, aclaraba: “La logística tiene un gran peso en la Comunidad y por ello hay una estrategia clave al respecto. Contamos con 23 parques logísticos de alrededor de 38 millones de m2. La plataforma de Arganda y la de Meco ampliarán esta cifra muy pronto. Además, en enero verá la luz el proyecto de Agencia Logística, un organismo que ha sido muy demandado en los últimos años”.


Por último, Francisco Javier Rosell, director general de empresas de Castilla La Mancha, puntualizó: “Tenemos una estrategia de acompañamiento empresarial lo que da más confianza a las compañías para establecerse en la región”.

 

La perspectiva desde los ayuntamientos

La tercera mesa reunió a los ayuntamientos en concreto, Illescas, Salamanca, y Cabanillas del Campo, junto a Impulsa Guadalajara.


Fernando J Rodriguez, teniente alcalde del Ayuntamiento de Salamanca, apuntaba: “Buscamos incentivar el asentamiento a través de servicios de calidad. Queremos convertir a Salamanca en un lugar privilegiado de asentamiento a nivel logístico. Hemos creado una sociedad municipal enfocada en el desarrollo y comercialización de este tipo de activos. Acompañamos a las empresas en todo el proceso administrativo”.


 

1000074767 (1)

Por su parte, el representante del ayuntamiento de Cabanillas del Campo, daba a conocer: “Somos uno de los referentes más claros como ubicación de grandes empresas logísticas en la zona centro. Contamos con 8 polígonos industriales y hay un noveno en camino que contará con más de dos millones de metros cuadrados. Una gran oportunidad para muchas empresas del sector”.


Mientras, José Manuel Tofiño, alcalde de Illescas, ponía en valor: “En el año 2010 llevamos acabo el plan de ordenación municipal que fue el primer impulso al desarrollo inmologístico futuro de la zona. Además la normativa que tenemos hace que las decisiones se tomen más rápido.  Contamos con 5,5 millones de metros cuadrados consolidados, medio millón de ellos están en ejecución. El 45% ocupado por e-commerce. Estamos pendientes de poner en marcha una futura estación intermodal”.


Finalemnte, Javier Arriola, secretario general de CEOE-CEPYME Guadalajara y director de Impulsa Guadalajara, detallaba: “Los ayuntamientos se han anticipado a tener suelo a disposición de los inversores, lo cual ha sido muy importante para el crecimiento de ciertas zonas”.

 

Por último, destacar que durante la celebración de la jornada también tuvo lugar una conferencia sobre ‘El Reglamento de Protección contra Incendios en Edificios Industriales’ por parte de un representante del Ministerio de Insdutria.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA