Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Surgen ante el auge de la venta online en los supermercados

Leuze dispone de sensores especializados para centros de microfulfillment

Leuze PPIC BCL300i silber
Los lectores de código de barras fijos de la serie BCL 300i comunican con el control sin necesidad de una interfaz externa. Fuente: Leuze
|

La venta online de alimentos es una tendencia en auge que se espera que alcance el 20% de las compras en supermercados a través de internet en 2030. De momento en España, los supermercados online apenas suponen el 2,5% según IDF Europe, pero ya es el 3,4% en EEUU y llega al 7,5% en la región de Asia-Pacífico. 

 

Una de las causas de este incremento es el mayor número de comercios de alimentación que ofrecen pedidos online y servicios de entrega a domicilio, por lo que compiten con las tiendas físicas. Otro factor son las megatendencias, como la digitalización, que influyen cada vez más en el comercio y la sociedad. 

 

Para seguir siendo competitivos, los comercios deben responder a estas tendencias y así aquellos que ofrezcan a sus clientes la posibilidad de comprar productos online, incluidos alimentos frescos, se enfrentan a ciertos retos:

- Tiempos de entrega cortos: El sector gastronómico y los servicios de entrega establecen un punto de referencia, ya que en algunos casos ofrecen la entrega en menos de una hora.

- Entrega directa del almacén al cliente: Las rutas de entrega al cliente deben ser directas, cortas y eficientes para que los productos se mantengan frescos y los costes de transporte sean bajos.

- Reducción de los costes del personal: La gestión de los pedidos se debe automatizar, debido a que el procesamiento manual no resulta rentable.

- Alta disponibilidad: Los productos deseados han de estar siempre disponibles en la tienda online. En caso contrario, los clientes pasan rápidamente a la competencia con un solo click.
 

Los proveedores deben controlar sus cadenas de suministro y los pedidos se deben gestionar cerca del cliente para poder cumplir con estos requisitos. Una solución para estos desafíos son los centros de microfulfillment (MFC), almacenes muy flexibles y automatizados destinados a la gestión de pedidos que se encuentran a corta distancia del cliente. Lo ideal sería que se ubicaran en el mismo edificio que el supermercado. 

 

Esto permite incorporarlos a un modelo híbrido y, por tanto, sumar las ventajas de una tienda online y un supermercado: el área del MFC o dark store se puede instalar en la parte trasera del edificio. Aquí se almacenan los productos y, cuando es necesario, se ponen a disposición del servicio de entrega de forma totalmente automática. La parte delantera del edificio sigue siendo un supermercado convencional. Además, los clientes tienen la posibilidad de realizar pedidos online y recogerlos en el supermercado, en cuyo caso los empleados seleccionan los productos y se los entregan al cliente en un punto de recogida. El almacén correspondiente abastece tanto al supermercado como al MFC como almacén adicional. 
 

Requisitos por área

Para el funcionamiento eficiente y automatizado de una MFC se requieren sensores especializados. Las principales tareas desarrolladas en un centro logístico de este tipo son la identificación, detección y protección. Los sensores utilizados deben ser muy pequeños porque en los MFC el espacio se aprovecha de manera extremadamente eficiente. Además, un MFC se divide en varias áreas que presentan requisitos diferentes para los sensores: productos frescos y congelados, área estándar, gestión de pedidos, recepción y envío
 

- Área de productos frescos y congelados: detección mediante dispositivos de seguridad

En esta área nos centramos en la detección, que requiere sensores insensibles a temperaturas bajas o la condensación; por ejemplo, cuando la lanzadera del almacén pasa del área de congelación al área estándar o al área de gestión de pedidos. 

 

La compañía ofrece para esta aplicación sus pequeños y potentes sensores ópticos de las series 3C y 25C, que funcionan de forma fiable incluso en el área de congelación y con movimientos rápidos. Las series de coste optimizado, como las series 5 o 23, también son adecuadas para aplicaciones sencillas. 

 

- Área estándar: identificación mediante lectores de códigos de barras. 

Para la identificación de los contenedores se pueden utilizar lectores compactos con un alcance relativamente corto. Lo ideal sería montar estos lectores directamente sobre la cinta transportadora. Es muy importante que el operador del sistema no tenga que alinear los lectores antes de su uso. 

 

De hecho, los lectores deberían ser funcionales cuando se instalan, por eso la compañía ha desarrollado la conectividad integrada (Integrated Connectivity) para la serie BCL 300i. Esta función permite que el lector de código de barras fijo comunique directamente con el control sin necesidad de una interfaz externa. La puesta en marcha se realiza automáticamente cuando el dispositivo se conecta al software

 

- Gestión de pedidos: protección mediante cortinas ópticas de seguridad.

Las estaciones de picking deben ser protegidas de manera fiable, incluso cuando su número es elevado. Las cortinas ópticas de seguridad ELC 100 son adecuadas para esta aplicación. Cuando personas y máquinas trabajan en conjunto, estas cortinas se pueden usar verticalmente como protección de manos y dedos, como protección de acceso u horizontalmente para protección de área.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA