Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Desde el consistorio defienden que es clave invertir en ello

La electrificación de los muelles es clave para reducir las emisiones contaminantes en los puertos

Imagen descarga
El ministro Óscar Puente durante su visita al Puerto de Barcelona. Fuente: Mitma.
|

La electrificación de los muelles para reducir las emisiones contaminantes en los puertos de toda España y contribuir, así, a promover un transporte de mercancías más sostenible, sano y competitivo y mejorar la calidad del aire en las ciudades portuarias, es una de las principales premisas que defienden desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Así lo ha querido poner en valor el ministro Óscar Puente durante su visita al Puerto de Barcelona.

 

Puente ha asegurado que desde el ministerio apuestan por impulsar el despliegue del sistema OPS (Onshore Power Supply), que permite a los buques atracados en puerto conectarse a la red eléctrica y apagar sus motores auxiliares, para avanzar en la descarbonización de los puertos y del transporte.

 

En este sentido, ha señalado la importancia de garantizar la viabilidad económica del sistema OPS, impulsando un servicio de venta de energía a buques con una regulación robusta y con precios que puedan competir con el uso de fuel.

 

El Puerto de Barcelona pionero

El Puerto de Barcelona se erige como la punta de lanza de la electrificación de los muelles del sistema portuario español, y es que en pocos días se va a inaugurar el OPS de la terminal BEST de Hutchison, el primer sistema de electrificación de un muelle para portacontenedores en todo el Mediterráneo.

 

Óscar Puente Ministro de Transporte

“Con una inversión modesta para lo que estamos acostumbrados, 5 millones de euros, damos un paso de gigante y abrimos camino al futuro de nuestros puertos”, Oscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.

 

“Con una inversión modesta para lo que estamos acostumbrados, 5 millones de euros, damos un paso de gigante y abrimos camino al futuro de nuestros puertos”, ha asegurado Puente.

 

En esta línea, cabe destacar que, a finales de junio, el Gobierno autorizó al Puerto de Barcelona a licitar por 14,5 millones de euros (IVA no incluido), un contrato para la electrificación de la nueva terminal de cruceros MSC y dar energía eléctrica a los buques atracados.

 

Asimismo, a principios de año arrancaron los trabajos para conectar los barcos de la Terminal Ferry Barcelona a la red eléctrica. Una vez terminen las obras, la terminal dispondrá de dos puntos de atraque equipados con sistemas OPS para suministrar energía de origen 100% renovable.

 

Los tres son proyectos piloto que permitirán recopilar datos vitales para aprender, innovar y optimizar el despliegue de estos sistemas en el resto de los puertos, al tiempo que se afrontan los retos de captar mano de obra especializada, atraer inversión privada y multiplicar la potencial eléctrica. 

 

La conexión eléctrica en los muelles, el denominado OPS, permite a los barcos amarrados apagar los motores auxiliares por lo que se reducen las emisiones a la atmósfera, así como el ruido producido por estos. Con ello, se contribuye a alcanzar los objetivos de reducción de carbono establecidos en la norma FuelEU para los buques y su norma espejo en tierra, conocida como AFIR.

 

Otras vías para la descarbonización

Además de la electrificación de muelles, el Ministerio de Transportes trabaja en otras vías para acelerar la descarbonización del sistema portuario y mejorar su competitividad, como, por ejemplo, el desarrollo de los accesos ferroviarios a los puertos para mover más mercancías en tren y el aumento de la capacidad, creando nuevas terminales sostenibles en los diques de abrigo ya construidos.

 

Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado, explica al respecto: “Para reducir las emisiones en el tráfico de mercancías, debemos invertir y crecer para captar el máximo de tráfico global de mercancías. No podemos permitir que estos tráficos se deriven a puertos de otros países que basan su competitividad en la laxitud y la contaminación”.

 

Alvaro rodriguez dapena2

“Para reducir las emisiones en el tráfico de mercancías, debemos invertir y crecer para captar el máximo de tráfico global de mercancías”, Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado.

 

En este punto, cabe recordar que los proyectos de accesos ferroviarios y viarios del Puerto de Barcelona están en redacción y está previsto firmar el convenio de financiación después de verano. Además, la semana pasada, el Consejo de Ministros autorizó la licitación del contrato para la construcción de la primera fase del futuro muelle Catalunya en el puerto de Barcelona, por un valor estimado de 94,27 millones de euros (IVA no incluido).

 

Este primer paso, centrado en la construcción de la mota de recintos, delimitará un espacio cerrado de 44,7 hectáreas que permitirá la futura generación de superficies de operación para el nuevo muelle al abrigo del dique sur, frente al muelle del Prat.

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA