Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
José Antonio Sebastián Ruiz, Comisionado del Corredor Atlántico

Pero… ¿Qué es el Corredor Atlántico?

Pie de foto (Juan Caraballo)
José Antonio Sebastián Ruiz, Comisionado del Corredor Atlántico. Fuente: Comisionado Corredor Atlántico.
|

La gente se sorprende cuando digo que estamos reinventando el transporte del mañana gracias a los corredores europeos. Pero es que es así. Se habla mucho de ellos, sí… pero ¿somos conscientes de su impacto real?

 

Su puesta en marcha implica inversiones multimillonarias, pero lo importante no son las infraestructuras en sí. La adecuación de las infraestructuras existentes y la creación de otras nuevas son un medio. Un medio para crecer, para generar empleo a través del comercio exterior e interior. Un medio de cohesión. Un medio a través del cual se va a reinventar el transporte para llevarlo a máximos niveles de interoperabilidad, eficiencia y conectividad.

 

¿Cómo? Al igual que cuando se decidió crear una moneda única en la Zona Euro, la Unión Europea trabaja desde hace años en la creación de una red de transporte común que conecte Europa. Para hacerla realidad fijó una serie de prioridades y plazos. El objetivo: la adecuación y puesta en marcha de infraestructuras intermodales, conectadas en red y con altos estándares de calidad en todos los países de la Unión Europea. 

 

Para crear esta red transeuropea de transportes definió nueve corredores que conectan Europa. El primer hito temporal para los mismos es 2030, cuando se prevé que puedan funcionar como si de una red de metro se tratase, con la particularidad de que intervienen distintos países y distintos modos de transportes (puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarril, así como terminales logísticas intermodales y nodos urbanos). 

 

Dos de estos corredores europeos dos atraviesan España: el Corredor Atlántico y el Mediterráneo. Si me lo permiten, este artículo lo centraré en el primero que, a pesar de su denominación, tiene un recorrido mucho más transversal que va mucho más allá del Océano Atlántico. El Corredor Atlántico transcurre por 13 Comunidades Autónomas. Sí, sí, por 13. Es decir, por todas, menos por Cataluña, Generalitat Valenciana, Región de Murcia y Baleares. Es más, el Corredor Atlántico tiene cuatro conexiones transfronterizas. Una con Francia a través de Irún y tres con Portugal, a través de Galicia, Salamanca y Extremadura.

 

¿Qué significa formar parte del Corredor Atlántico? Europa establece, a través de KPIs objetivos, cuáles son los proyectos que pueden formar parte del corredor. Se trata tanto de adecuaciones de infraestructuras existentes como de la creación de otras nuevas. Las selecciona es en base a indicadores concretos y fija para su desarrollo distintos plazos de ejecución con los que se tienen que comprometer los Gobiernos de cada país en sus políticas y presupuestos. Esos plazos son 2030 (horizonte que se denomina red básica), 2040 (red básica ampliada) y 2050 (red global). 

 

Para la puesta en marcha de los corredores el compromiso de los Gobiernos es fundamental. En España, desde junio de 2018, se han ejecutado obras del Corredor Atlántico por valor de más de 6.100 millones. Es más, hasta 2030 hay una inversión comprometida de 16.000 millones de euros en ferrocarriles, más de 3.600 millones en carreteras, 4.500 millones en puertos y 2.600 millones en aeropuertos.

 

La inversión en el Corredor Atlántico es significativa y será clave para la puesta en marcha de una nueva concepción del transporte. Permitirá un uso eficiente y sostenible de las infraestructuras, potenciará el ferrocarril y la intermodalidad. Los hará realidad en España, situándonos al mismo nivel y con los mismos estándares que en toda Europa. Y lo hará muy a corto plazo, porque 2030, que es el primer hito que ha marcado la Unión Europea, ya está aquí.

 

Artículo de opinión publicado en el nº294 de Logística Profesional (pág 46)

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA