Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La compañía impulsa la accesibilidad y la democratización tecnológica

Usyncro es premiada por los Corredores Digitales en el I Foro Global de Supply Chain de la ONU

Usyncro UNCTAD Award Rebeca Grynspan
Martín Lorenzo, CEO de Usyncro, recogió el premio de manos de Rebeca Grynspan, secretaria general de UNCTAD y exvicepresidenta de Costa Rica. Fuente: Usyncro.
|

Usyncro ha ganado el premio ‘Private Sector Innovation Challenge’ de Naciones Unidas al impulso de los corredores digitales a nivel mundial durante la celebración del I UN Global Supply Chain Forum, celebrado la pasada semana en Barbados y al que acudieron más de 1.300 representantes sectoriales y autoridades mundiales. 

 

Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro, recogió el pasado viernes 24 de mayo este premio de manos de Rebeca Grynspan, secretaria general de UNCTAD (Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo) y exvicepresidenta de Costa Rica, invitando a todos los presentes a la colaboración y a abrir Corredores Digitales entre países. Usyncro es un proyecto español, con un objetivo claro hacia la sostenibilidad del comercio internacional, que insiste en el carácter geoestratégico logístico de España.

 

La UNCTAD, organismo intergubernamental permanente creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, trabaja con los gobiernos en el uso del comercio, inversión, finanzas y tecnología como vehículos para un desarrollo inclusivo y sostenible. El premio resultó ganador entre más de 75 propuestas recibidas en dos meses con soluciones para lograr cadenas de suministro más sostenibles, eficientes y resilientes
 

Los Corredores Digitales tienen una trayectoria de dos años, desde el primer envío aéreo entre Madrid y Montevideo, siguiendo estándares de la industria. A fecha de hoy, además de contar con el apoyo de la aduana española, han participado la aduana de Perú, autoridades como la Fitosanitaria, paraaduaneros y se está trabajando con México para agilizar el comercio con Estados Unidos

 

Entre los hitos clave de los Corredores Digitales está su enfoque multimodal, con la reducción de tiempos de tránsito en el ámbito marítimo y detección de los cuellos de botella entre la península y Canarias; la agilidad administrativa conseguida en ámbitos exigentes como el sector farma; o la reciente incorporación del proyecto de Alía Aragón para subir mercancías al tren en el corredor Zaragoza-París

 

Democratización tecnológica

Se necesitan herramientas que se adapten a las circunstancias de todos los países. Desde la compañía española, como solución SaaS en la nube, se insiste en la democratización tecnológica y en su accesibilidad para todo tipo de organizaciones, siendo el único requisito para su uso, Internet. Sin embargo, durante el Foro quedó de manifiesto que hay países donde Internet no está a disposición de todos.
 

La compañía acudió a Barbados con la propuesta de colaboración entre actores, a pesar de las diferencias competitivas entre las distintas ventanillas únicas portuarias (VU) y Port Comunity System (PCS). Sin embargo, las conclusiones extraídas, están relacionadas con superar dichas diferencias e impulsar la colaboración entre autoridades y países, logrando que los data spaces se comuniquen entre sí. 

 

El cliente final no está aprovechando los recursos tecnológicos disponibles debido a la independencia de sistemas. En respuesta, se están impulsando Comités de Facilitación, que sirven de germen a acuerdos internacionales. Durante el foro, se mostraron ejemplos para la competitividad de entornos portuarios aprovechando sinergias e impulsando la interoperatividad entre plataformas. 

 

Que la representante de Usyncro fuese una de las ponentes en la celebración del foro, así como el reconocimiento en este contexto internacional, fue sin duda un triunfo para la compañía. Sin embargo, la presencia española en el encuentro fue escasa.

 

Cristina Martín Lorenzo Usyncro

Creemos necesaria una unidad a nivel país y autoridades sectoriales con un enfoque estratégico impulsando la colaboración público-privada”, Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro. 

 

Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro, durante su revisión del Foro ante la prensa especializada, comentó: “Eché en falta la representación a nivel institucional de los actores clave de la comunidad logística española. Como empresa privada, tenemos intereses de negocio que entran en conflicto con otras organizaciones, pero creemos necesaria una unidad a nivel país y autoridades sectoriales con un enfoque estratégico, impulsando la colaboración público-privada y participando en los comités donde se discute hacia dónde evoluciona el mundo en el ámbito logístico. Hay que estar donde se toman las decisiones y no quedarse atrás de la innovación”. 

 

Impulso a la colaboración

La propuesta de la compañía y su combinación de tecnologías se ajusta perfectamente a las premisas marcadas por la UNCTAD, que insistió en la necesidad de confianza entre países y la transmisión de datos bajo una misma semántica.

 

- Blockchain: permite la colaboración, aportando seguridad y confianza al documento compartido. Se insistió en las virtudes de la trazabilidad, transparencia e inmutalidad de datos entre países, sin necesidad de una vigilancia adicional. 

 

- Inteligencia artificial: útil para la automatización de datos. Como novedad, se mostró el caso de uso de la detección de partidas arancelarias, a semejanza del reciente proyecto europeo llevado a cabo por Usyncro con la Agencia Tributaria Española (AEAT), para su aplicación en la clasificación de paquetería del e-commerce vía aduana. 
 

Tadiwanashe Mutibura fue la ganadora individual por su proyecto de Lockers solares para pequeños comerciantes transfronterizos. Un proyecto para impulsar a los pequeños comerciantes entre países, aportando seguridad y agilidad para la recepción de paquetes, que en su mayoría son trasladados por mujeres en entornos que implican riesgos personales. 

 

Apuesta por la innovación

Este premio internacional se añade a otros reconocimientos nacionales y globales que ha recibido la compañía en los últimos años, como el de Best Trade Platform otorgado en 2023 por la organización Trade Finance Global; el del Salón Internacional de la Logística (SIL Barcelona), el South Summit o el German Blockrocket, entre otros. 

 

“Contamos con un gran apoyo en cuanto a la iniciativa, sin embargo, creemos que es necesario un mayor empuje institucional para abordar proyectos disruptores en un sector tan tradicional. El ámbito logístico y el transporte requieren una evolución tecnológica en sus procesos y también en la adaptación de sus profesionales al cambio. Tenemos que dirigirnos a la colaboración y adelantarnos a la transformación que viene para no quedarnos a las puertas de la innovación”, concluyó Cristina Martín

 

   Usyncro y CargoX conectan sus plataformas para optimizar la actividad logística internacional
   Usyncro reconocida por su gestión del comercio internacional con el premio ‘Tradetech Platform’

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA