Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB

“El SIL ofrece oportunidades únicas entre las empresas participantes y los visitantes”

JC21647
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB. Fuente: SIL.
|

Un año más por estas fechas se cuentan los días para la próxima edición de SIL Barcelona, que tendrá lugar entre el 5 al 7 de junio de 2024. Para conocer de cerca cuales serán las claves del encuentro, el programa de conocimiento, las oportunidades de colaboración entre los asistentes así como los principales desafíos a los que se enfrenta el sector actualmente, entrevistamos a Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

 

El SIL sigue consolidándose como un evento clave en el sector logístico. En su opinión, ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria logística en la actualidad y cómo los abordarán en esta edición?

Desde el punto de vista del Consorci de la Zona Franca, y teniendo en cuenta nuestro objetivo de fabricar oportunidades para las empresas y el conjunto de la sociedad, el sector logístico se enfrenta a un reto que cambiará cómo concebimos las soluciones que este nos ofrece: la innovación 4.0. El auge de las nuevas tecnologías ya está impactando en muchos sectores, como la movilidad, la salud, la sostenibilidad, el inmobiliario...y el sector logístico no podía quedarse atrás. En este sentido, tal como refleja el XIV Barómetro del Círculo Logístico del SIL, un 89,5% de las empresas considera que la innovación ha contribuido en la mejora de la eficiencia de la logística, un aspecto vital para el futuro del sector. 

 

Como catalizadores de innovación y crecimiento para otras empresas, desde el Consorci de la Zona Franca inauguramos en julio del pasado año la Incubadora de Alta Tecnología en Logística 4.0, la primera incubadora de España dedicada a la industria 4.0 en el ámbito del sector logístico. Entre sus objetivos está impulsar el tejido productivo, aumentar el impacto económico y desarrollar mayores competencias digitales dentro del sector. Estamos hablando del sector que mueve el mundo; nos toca avanzar, adaptarnos a los cambios tecnológicos e innovar. Todas las empresas emergentes que están incubando sus proyectos están enfocadas en resolver problemas, ofrecer nuevas soluciones y crear nuevos negocios que permitan al sector logístico adaptarse y contribuir a la industria 4.0.

 

La agenda SIL Knowledge contiene un programa muy centrado en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad. ¿A qué aspectos del sector logístico se prestará especial atención en esta edición?

Un año más, el SIL apuesta por un amplio programa de conocimiento como uno de los platos fuertes del certamen, que contará con más de 70 sesiones con ponentes de primer nivel que profundizarán en los retos y las preocupaciones a las que se enfrentan las compañías logísticas, así como el potencial que ofrecen al sector las nuevas tecnologías. 

 

Concretamente, el miércoles 5 de junio se abordarán cuestiones como las nuevas tecnologías y combustibles para descarbonizar el sector marítimo, el diseño de las nuevas cadenas de suministro, la estandarización de procesos, el risk management como herramienta de competitividad ante la incertidumbre global o la logística circular. El jueves 6 de junio, se debatirá sobre las posibles soluciones para resolver el estancamiento del transporte ferroviario, la industria 4.0, las nuevas directivas europeas para una logística descarbonizada, la transformación digital del comercio exterior y los retos de la movilidad sostenible en la larga distancia, entre otras temáticas. 

 

Y, finalmente, el viernes 7 de junio, las sesiones profundizarán, entre otros aspectos, sobre innovaciones disruptivas, el ecosistema de formación profesional o la realidad virtual como herramienta de mejora de las cadenas de suministro.

 

La Mediterranean Logistics & Transport Week se celebrará el 5 y 6 de junio en el marco del SIL y convocará expertos internacionales líderes de la industria, incluyendo logística, marítimo, transporte e infraestructura. ¿Qué podrá encontrar el visitante durante este encuentro?

La Mediterranean Logistics & Transport week (MedaLogistics Week Barcelona) celebrará su 20ª edición durante el SIL. En esta edición, el congreso apuesta por transformarse en la cumbre logística de los tres continentes: Europa, África y Asia, poniendo el foco en el Mediterráneo, como eje global de desarrollo y crecimiento abierto al mundo, y en el transporte y la logística, como la columna vertebral de cualquier economía. 

 

Entre otros temas, se abordará la diversificación de la cadena de suministro, las consideraciones geopolíticas, la transformación digital, la sostenibilidad, la situación de los puertos, aeropuertos y centros logísticos, con el objetivo de ofrecer una visión holística de cómo el sector puede colaborar y como el Mediterráneo puede volver a ser el hub de comercio e inversión que une los tres continentes a través de la logística.

 

¿Qué oportunidades de colaboración ofrece el SIL para las empresas del sector logístico y cómo pueden aprovecharlas los participantes al evento?

El SIL ofrece oportunidades únicas entre las empresas participantes y los visitantes. Gracias a la plataforma SIL Platform, la feria conecta a los participantes para así programar reuniones, fomentar el intercambio de conocimientos entre los sectores de la Supply Chain y la generación de nuevos negocios. Además, este año, el SIL habilitará un espacio exclusivo de reuniones B2B donde las empresas participantes, speakers y cargadores se relacionarán entre ellos generando oportunidades de colaboración. 

 

No podemos olvidar que esta edición también contará con el Job Market Place, un espacio de reclutamiento y captación de talento organizado en colaboración con Barcelona Activa, que tiene por objetivo poner en contacto empresas y profesionales. Y, además, se celebrará el Startup Innovation Hub, un espacio donde los startups presentarán soluciones disruptivas para la industria logística y que contará, también, con la presencia de las empresas de la incubadora Logistics 4.0, impulsada por el CZFB. 

 

Finalmente, durante los tres días que se celebra la feria, las empresas participantes organizarán sus propios eventos de networking, en formato de conferencias, lanzamiento de nuevos servicios, presentaciones de balances, resultados, cócteles y afterworks. 

 

¿Cuál es su visión para el futuro del SIL y qué objetivos buscan alcanzar en los próximos años?

Durante los últimos 26 años, el Salón Internacional de la Logística (SIL) ha experimentado una evolución significativa, convirtiéndose en uno de los principales eventos del sector a nivel mundial y el único punto de encuentro anual de toda la cadena de valor. Desde sus inicios en 1998, el SIL ha crecido en términos de tamaño, alcance y relevancia, atrayendo a un público cada vez más diverso y global.

 

Además del crecimiento cuantitativo, el SIL ha evolucionado en cuanto a la calidad y diversidad de sus contenidos. A lo largo de los años, se han incorporado nuevas áreas temáticas, como la sostenibilidad, la digitalización y la última milla, para dar respuesta a los cambios y tendencias emergentes en el sector logístico. Se han organizado conferencias, mesas redondas y actividades especializadas para abordar estos temas y proporcionar a los asistentes una visión completa y actualizada de la industria y de los últimos avances de la logística 4.0. 

 

Queremos precisamente que el SIL siga haciendo esto, que permita a las empresas participantes hacer un número de contactos de calidad que no podrían hacer, o podrían lograr en mucho más tiempo y dedicación, si no existiera una feria internacional de estas características. Debemos tener en cuenta que el 90% de los visitantes del SIL ocupa cargos con capacidad de decisión y de compra dentro de las empresas, lo cual se traduce en un gran impacto dentro del sector. 

En definitiva, aspiramos a seguir siendo el principal punto de encuentro del sector, donde las compañías líderes presentan sus innovaciones a nivel mundial y donde se crean alianzas y sinergias claves para el progreso de esta industria. 

 

Entrevista publicada en el nº293 de Logística Profesional (pág 50-51)

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA