Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se celebra del 9 al 11 de abril en Barcelona

Minsait presentará sus robots colaborativos, plataforma tecnológica y estrategia de ciberseguridad en Advanced Factories

Deuser
Presentará dos modelos de robótica. Fuente: Deuser.
|

Minsait participará en Advanced Factories - Industry 4.0 Congress con un stand que reflejará la digitalización de la industria de principio a fin del proceso, presentando sus capacidades en una fábrica del futuro para optimizar las cadenas de producción y logística, mejorar la calidad de los procesos o garantizar la ciberseguridad OT en estos entornos. 
 

Este encuentro anual con las últimas innovaciones tecnológicas de la industria 4.0 se celebrará del 9 al 11 de abril en Fira de Barcelona

 

A través de Deuser presentará dos modelos de robótica para demostrar su capacidad de adaptación a distintos entornos de forma amena. Minsait adquirió hace un año esta compañía de tecnología de operaciones (OT) en el ámbito de la digitalización industrial, para mejorar y ampliar sus capacidades.
 

El robot colaborativo resulta eficiente en tareas como el control de calidad, la logística o la gestión de inventario. Equipado con visión artificial, puede detectar la presencia de personas a su alrededor e interactuar con ellas de forma segura. Asimismo, y mediante el análisis de imágenes, es capaz de identificar al instante si un producto cumple con los parámetros requeridos, ya sea verificando piezas o identificando desperfectos superficiales o internos. 

 

También llevará a la feria sus tecnologías en sistemas Scada de última generación, su plataforma tecnológica de gestión de operaciones en planta (MOM) y sus gemelos digitales.
 

Plataforma tecnológica 

Otra de las fases clave en la industria 4.0 es la descarbonización. Entre las propuestas de la compañía para acompañar a las empresas en la consecución de este objetivo destaca la plataforma tecnológica desde donde ofrece modalidades de contratación más sostenibles y competitivas a los clientes industriales de las compañías energéticas

 

Esta innovación ha permitido condensar la complejidad de los acuerdos de compraventa (los PPA, por sus siglas en inglés, contratos a medio y largo plazo entre productores y clientes industriales vinculados a energías limpias) en un producto adaptado a las necesidades de procesamiento y crecimiento operativo, simplificando el modo de uso y multiplicando su rendimiento sin necesidad de incrementar los costes. 

 

La propuesta ofrece ventajas como la reducción de los tiempos de cálculo de complejos procesos de liquidación o la celeridad en la adaptación a los cambios regulatorios del sector de la energía. Además, tan solo se requiere una persona formada en su manejo y se puede adaptar de manera sencilla a nuevos clientes industriales o a eventuales variaciones sin tener que hacer frente a nuevos desarrollos. 

 

Estas facilidades favorecen el acceso a los PPA, un indicador de las necesidades de consumo y, por tanto, de generación de energías verdes y baratas a disposición de los clientes de parques eólicos, centrales hidráulicas o plantas fotovoltaicas.


Estrategia de ciberseguridad OT

En el sector industrial, el área dedicada a la gestión de los sistemas tecnológicos e informáticos (IT) suele estar más ciberprotegida, pero la situación ahora es más compleja en muchos entornos de producción (OT) al ampliarse la superficie de ataque con la exposición de sistemas propios e inseguros, entornos complejos y con poca visibilidad para la organización.

 

SIA, la compañía de ciberseguridad de Indra, participa también con su propuesta para proteger a la industria de los riesgos que representa la apertura de sus activos OT al mundo IT, internet o la nube. 
 

Para hacer frente a estos nuevos desafíos y con la premisa de que la producción no puede detenerse en ningún momento en estos entornos, esta compañía propone una estrategia de ciberseguridad OT en este ámbito que abarca la identificación e inventariado de activos, el análisis detallado de las amenazas y vulnerabilidades, la ejecución de un diagnóstico sobre el estado de los sistemas críticos y riesgos, y el desarrollo de un plan de iniciativas que cubren las cinco fases del ciclo de protección: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA