Jungheinrich ha anunciado la ampliación de su Consejo de Administración a cinco miembros mediante la creación de una nueva división para Automatización. La compañía ha designado a Udo Panenka como miembro del Consejo de Administración al frente de esta nueva área por un periodo inicial de tres años, que comenzará el próximo 1 de abril.
El Consejo de Supervisión de la compañía crea esta nueva división que agrupará las unidades y recursos centrados en robots móviles, sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (ASRS), y sistemas de almacenaje. En los últimos años, la compañía ha realizado grandes inversiones en automatización y ha ampliado significativamente su presencia tecnológica y regional en este campo, particularmente a través de adquisiciones.
Rolf Najork, presidente del Consejo de Supervisión de Jungheinrich, ha señalado: “La automatización es de vital importancia estratégica para Jungheinrich y ofrece un potencial significativo. Udo Panenka es un ejecutivo líder con experiencia internacional. Su expertise en los campos de la automatización, la ingeniería mecánica, el software y la digitalización hacen de él una excelente elección”.
Por su parte, Lars Brzoska, presidente del Consejo de Administración de Jungheinrich, ha declarado: “Estoy encantado de dar la bienvenida a Udo Panenka a nuestro equipo del Consejo de Administración. El mercado global de sistemas automatizados tiene un volumen significativo con tasas de crecimiento superiores a la media en todas las regiones relevantes. Con su experiencia y conocimientos, el Sr. Panenka contribuirá significativamente a seguir fortaleciendo la división de Automatización de Jungheinrich”.
Udo Panenka es actualmente presidente de Automatización Industrial en ATS Corporation, cargo que ocupa desde mayo de 2019. Entre 2008 y 2018, ocupó diversos puestos directivos en el grupo estadounidense Danaher, primero en Kollmorgen y después como presidente de Esko. Nacido en Aalen (Alemania) en 1969, es licenciado en Administración de Empresas (ADE), está casado y tiene dos hijos.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios