Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Buscando ofrecer una alternativa sostenible

Polo positivo suma a TRAINMILE a su programa para impulsar el transporte de mercancías por tren

Trainmile
Busca aumentar la cuota del ferrocarril en el transporte terrestre de mercancías. Fuente: POLO positivo.
|

POLO positivo ha incluido entre sus proyectos de aceleración a TRAINMILE, una iniciativa para la gestión del transporte ferroviario de mercancías, que se incorpora al programa IMÁN de ideas para encontrar las herramientas necesarias para su crecimiento y consolidación en el mercado logístico.
 

El proyecto está dirigido por Tamara López y Henk Preben, que han fusionado su experiencia en logística y ferrocarriles para proporcionar una solución eficiente y sostenible para el transporte de mercancías hacia Europa

 

Henk PrebenTRAINMILE

 

“Nuestro servicio está dirigido a empresas de logística, ofreciéndoles una alternativa al transporte por carretera”, Henk Preben, cofundador de TRAINMILE

 

Henk Preben, cofundador de TRAINMILE, detalla: “Nuestro servicio está dirigido a empresas de logística, ofreciéndoles una alternativa al transporte por carretera. Proporcionamos un servicio combinado de terminal a terminal que incluye el uso del tren. Nos enfocamos en el corredor Atlántico para conectar España con el norte de Europa, con paso a través de Irún”.
 

Tamara Lu00f3pez TRAINMILE

 

“Nuestro valor añadido radica en nuestro profundo conocimiento del sector ferroviario en Europa”, Tamara López, cofundadora de TRAINMILE.

 

En referencia a su contribución innovadora al sector, Tamara López, cofundadora de TRAINMILE, destaca: “Nuestro valor añadido radica en nuestro profundo conocimiento del sector ferroviario en Europa, lo que nos capacita para optimizar la utilización de los trenes y ofrecer una solución eficiente con precios competitivos, garantizando un servicio de calidad de terminal a terminal”.

 

Impulso del desarrollo industrial

IMÁN de ideas es el programa de POLO positivo diseñado para materializar proyectos empresariales en los ámbitos industrial, tecnológico o de servicios de apoyo a la industria. Su propósito es impulsar el desarrollo industrial mediante la provisión de soluciones adaptadas a las nuevas demandas del sector. 

 

El programa apoya a los emprendedores en ámbitos tan relevantes como la valoración del proyecto, asesoramiento del plan de empresa, refuerzo sobre la viabilidad, asistencia en la creación de la sociedad, acciones de comunicación, relación con empresas y organizaciones y formación. Hasta ahora, han recibido orientación de expertos como José Ramón Gutiérrez, director de Soluciones Industriales y Corporativas de Antolin, quien los ha asistido en la formulación de una estrategia financiera y económica; y de Raúl Ruiz, mentor externo de POLO positivo, que les ha facilitado apoyo en el ámbito del marketing.

 

Javier Cuasante, responsable de POLO positivo, señala que es un proyecto que representa a la perfección los valores que se buscan los proyectos que entran a formar parte de la aceleradora y añade: “En la evaluación para la admisión de TRAINMILE en la aceleradora, se consideró especialmente su propuesta sostenible enfocada en la reducción de la huella de carbono, que es uno de los elementos fundamentales que constituyen su proyecto”.

 

Los dos socios del proyecto confirman que formar parte de POLO positivo les está generando un valor significativo para su proyecto. Según Tamara López: “Sobre todo, lo que más nos está aportando en este momento es la labor de mentorización con especialistas que nos están ayudando con la parte económica, financiera y de marketing, así como en la estrategia global. Además de las sinergias que se producen con otros emprendedores y empresas que están en la aceleradora. También nos han proporcionado una sede y contactos, teniendo en cuenta que los socios promotores de POLO positivo son empresas industriales a nivel nacional”.

 

Transporte ferroviario 

En España, el 95% del transporte de mercancías terrestre se lleva a cabo por carretera. El objetivo de esta iniciativa es aumentar la cuota del ferrocarril, que actualmente representa el 5%, para equipararse a países como Francia, con un 11%, o Alemania, líder con un 19%. El transporte por carretera enfrenta desafíos significativos, como la escasez de conductores, el riesgo de accidentes y las emisiones de carbono, que contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero.

 

El transporte en tren se presenta como una alternativa más sostenible, especialmente considerando la inversión que Europa está realizando en infraestructuras. Esto se refleja en la modernización de terminales, la adecuación de gálibos y la expansión de vías y terminales, lo que beneficia aún más la viabilidad y eficiencia de esta modalidad de transporte.

 

Comentarios

CEL  47º Congreso anual
CEL  47º Congreso anual
Logística

Debatirá sobre la inteligencia artificial, la creciente complejidad geopolítica, la urgencia de avanzar en sostenibilidad y la necesidad de reforzar la colaboración en la cadena.

Neo President updated banners Neo president banner 2 1200x670
Neo President updated banners Neo president banner 2 1200x670
Logística

A lo largo de los años, ha asumido puestos de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Ahora se enfocará en buscar el liderazgo local, la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico. 

1
1
Intralogística

La compañía ha ampliado su serie de impresoras industriales MB241 con una nueva funcionalidad RFID y ha sacado una evolución importante en su serie DA de escritorio, ahora equipada con un módulo de corte reforzado, especialmente diseñado para etiquetas linerless. 

Red & Pallets  Priority
Red & Pallets  Priority
Logística

La compañía cargará y entregará en primer lugar los envíos señalados como Priority y reforzará su seguimiento para asegurar su trazabilidad y transparencia en las comunicaciones entre delegaciones y clientes.

Camión cisterna  unsplash
Camión cisterna  unsplash
Transporte

Desde su fundación en 2021, reivindica el potencial de los combustibles renovables para descarbonizar todos los modos de transporte, por su capacidad inmediata de reducción de emisiones de GEI, sin necesidad de cambiar infraestructuras ni flota de vehículos actuales.

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

CZFB Plenario julio 2025 CAST
CZFB Plenario julio 2025 CAST
Logística

Este mes comenzarán los trabajos de urbanización para la ampliación del DFactory Barcelona. Se inicia así la segunda fase que hará que esta instalación pase de los 17.000 m2 de superficie actuales a los 60.000 m2 previstos para finales de 2026.

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA