Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aumenta sus ingresos por tercer año consecutivo

ITENE logra facturar más de 13 millones de euros en 2023

Itene
El año pasado finalizó las obras de ITENE Scale Up. Fuente: ITENE.
|

ITENE ha dado a conocer sus resultados del año 2023, en los que muestra un incremento de sus ingresos hasta alcanzar los 13,28 millones de euros. Además, el centro concluyó el pasado año la construcción de ITENE Scale Up, un nuevo edificio para proyectos de escalado industrial que alberga un showroom para la difusión de tecnologías.
 

Esta tendencia creciente en ingresos, proyectos y personal que se ha registrado por tercer año consecutivo, se refleja en la Memoria de actividades 2020-23, presentada durante la Junta Directiva celebrada en el centro, situado en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia).


En esta memoria se muestra que la entidad alcanzó un incremento en su resultado económico del 47% respecto a 2020, un periodo en el que también aumentó su personal (+32%) y ejecutó 466 proyectos de I+D, que representan más del 85% de su actividad. La confianza de más de 1.819 clientes en sus servicios y la asistencia de 14.806 a sus eventos durante los últimos cuatro años, han refrendado el trabajo llevado a cabo por el centro, que participa en el crecimiento empresarial y de la propia sociedad mediante la innovación de toda la cadena de valor de los sectores a los que se dirige.

 

Javier Zabaleta ITENE

“Este crecimiento evidencia el éxito de nuestra estrategia, centrada en proporcionar una amplia gama de servicios y soluciones para aportar valor a la industria”, Javier Zabaleta, director gerente de ITENE.


Javier Zabaleta, director gerente de ITENE, ha afirmado: “Este crecimiento evidencia el éxito de nuestra estrategia, centrada en proporcionar una amplia gama de servicios y soluciones para aportar valor a la industria ante sus nuevos retos y necesidades y en cumplir con los requisitos legislativos. El compromiso del centro tecnológico con el apoyo a las empresas y la innovación en múltiples frentes, se ha visto reflejado en la mejora de las instalaciones y en el fortalecimiento de la plantilla, de más de 200 profesionales expertos”.
 

Balance 2023

En 2023, el centro continuó su senda de crecimiento económico hasta superar los 13 millones de euros. En concreto, en el último año, los ingresos de actividad económica aumentaron un 5,48% en comparación con 2022 hasta alcanzar 4,99 millones de euros, mientras que los ingresos de actividad no económica registraron un incremento del 2,99%, hasta sumar 8,29 millones de euros. Además, en 2023 el Ivace+i le asignó 2,26 millones de euros dentro de su financiación basal competitiva de apoyo a los centros tecnológicos. Por su parte, el centro realizó inversiones por valor de 3,06 millones destinadas a la mejora de sus infraestructuras (un 84%) y equipamientos.

El número de clientes de actividad económica entre 2018 y 2023 ascendió a 2.393 de todo el mundo. Solo en 2023, el centro alcanzó los 951 clientes, de los que 252, el 26% del total, no habían trabajado con anterioridad con la entidad.

En total, el pasado año se llevaron a cabo 215 proyectos de I+D de actividad económica y no económica, 352 proyectos de asistencia tecnológica e innovación y 677 servicios de ensayo. Entre los proyectos de I+D se encuentran un total de 15 proyectos financiados por el Ivace+i a través de los fondos FEDER, con un presupuesto total de 2,8 millones de euros, nueve de los cuales finalizaron en junio de 2023. Ese mismo mes arrancaron otros seis proyectos que, entre otros objetivos, permitirán desarrollar materiales sostenibles con propiedades avanzadas, nuevos procesos de reciclado, la monitorización del transporte de mercancías, nuevos sistemas inteligentes de transporte y sensores para detectar patógenos y contaminantes.

Por otro lado, el pasado año el centro tecnológico organizó 93 eventos presenciales, online e híbridos, a los que asistieron 3.923 profesionales de más de 2.868 empresas. Además, los expertos del centro tecnológico también participaron como ponentes en 86 eventos externos de su ámbito de actuación e investigación.
 
El centro volvió a estar presente en 2023 en los principales foros. A nivel internacional, dio a conocer sus soluciones tecnológicas en LOPEC (Múnich, Alemania) y la feria Interpack (Dusseldorf, Alemania), así como en Compounding World Expo (Essen, Alemania), BPI Summit (Minneapolis, EE.UU.), ISTA European Packaging Symposium (Ámsterdam, Países Bajos) e ISTA Forum 2023 TransPack & TempPack (Houston, EEUU). 
 

En España participó con stand y/o con ponencias en distintas ferias. Acudió a Málaga a la feria Transfiere, y en Madrid asistió a Pick & PackEmpack y Meetech. En Barcelona participó en Expoquimia, y en Valencia acudió a Ecofira y Emobility Expo & Word CongressStrech & Shrink Film, y Laboralia.

En estos espacios, el centro ha presentado sus actividades, basadas en la I+D, la innovación y consultoría, los servicios de ensayos y los eventos y formación. A través de todo ello, el centro da respuesta a los retos que plantea para las empresas la transición hacia la economía circular; la seguridad, el diseño y la funcionalidad de envases; el transporte, la movilidad y la transformación digital; y la seguridad y la monitorización ambiental.
 

Nuevas instalaciones

En 2023, el centro concluyó las obras de un nuevo edificio ubicado frente a su sede principal, el ITENE Scale Up, en el que se invirtieron un total de 3 millones de euros asignados por el Ivace+i en 2022.

El edificio, con 3.210 m2 construidos, alberga nuevas plantas piloto, laboratorios y oficinas de investigadores que son necesarias para llevar a cabo nuevos proyectos de I+D de actividad no económica. Por otra parte, para transferir los resultados de estos proyectos a las empresas se organizó un showroom el pasado 29 de junio bajo el título ‘ITENE TECHSHOW: Tecnologías para un mundo más seguro y sostenible’, que se ha convertido en una exhibición permanente para continuar la transferencia de tecnologías a la industria mediante presentación de resultados tangibles, conocimientos adquiridos en pruebas de concepto y simulaciones para validar la aplicabilidad de desarrollos tecnológicos y su potencial de explotación en diferentes ámbitos.

Adicionalmente, en 2024 se han iniciado las obras para ampliar el edificio principal, que tendrá una superficie útil de 1.132,60 m2

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA