Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro

Blockchain ante los desafíos logísticos del sector farma

Usyncro CristinaMartin CEO recortada
Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro. Fuente: Usyncro.
|

La gestión logística para productos farmacéuticos es exigente y meticulosa. Nos enfrentamos a una actividad que no tiene el coste como referencia a la hora de elegir proveedor, sino la calidad y el cumplimiento de los requisitos que establece la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) durante todo el ciclo de vida del producto. 

 

Las nuevas exigencias de buenas prácticas (Good Distribution Practices- GDP´s), obligan a un mayor control de las cadenas de suministro, a establecer procedimientos internos y acciones formativas para la optimización de procesos, la buena administración documental, trazabilidad y visibilidad en tiempo real. 

 

La integración de tecnologías emergentes, como inteligencia artificial, big data o blockchain, resultan de gran utilidad para abordar estos retos.

 

Agilidad en la toma de decisiones y trazabilidad

En el ámbito aduanero, la gestión de mercancía farmacéutica es de las más complejas. A las declaraciones habituales para salir o entrar en el país, se añaden otras que dependen de distintos ministerios, múltiples normativas en cuanto a manipulación, conservación… 

 

Se suma la urgencia de las entregas, el almacenamiento y transporte siempre con temperatura controlada y sin rotura de la cadena del frío (incluyendo congelación y criogenización); o el seguimiento y geolocalización de la mercancía. Soluciones para el control y la trazabilidad aportan una perspectiva general y visibilidad más amplia para acelerar la toma de decisiones si surgen incidencias en el trayecto de origen a destino. 

 

Comunicación, seguridad y privacidad de datos con tecnología blockchain

Una mercancía tan delicada y transcendente, requiere de un control mayor de los canales de comunicación empleados entre los distintos actores que intervienen. Es necesario un enfoque meticuloso para identificar problemas y desafíos específicos. Dotar a las compañías de herramientas de verificación es esencial para garantizar la conformidad y la integridad de los datos. 

 

La tecnología blockchain aporta seguridad en la procedencia, seguimiento y manipulación del producto o agilidad en los puntos de inspección. La validación de cada transacción por múltiples agentes garantiza que la información sea fiable y transparente, reduciendo significativamente el riesgo de fraude.

 

Como caso real, la aduana española puede acceder a documentación securizada desde la plataforma Usyncro y el usuario o distribuidor se beneficia agilizando las pre-declaraciones y reduciendo así tiempos de espera en la gestión de permisos. 

 

En esta línea, agentes como Asercomex, han puesto en marcha Corredores Digitales con Latinoamérica implicando a las aduanas de origen, consiguiendo así agilizar los despachos aduaneros de forma sustancial y manteniendo el rigor documental -siempre accesible- en todo el ciclo de distribución. 

 

Colaboración e interoperatividad de los actores y sus equipos

La clave del éxito en casos como el anterior se encuentra en la interoperabilidad de sistemas nuevos con los actuales que emplea cada usuario / cliente, así como en la colaboración entre actores. Igualmente, es necesario que la tecnología se adapte a la empresa y a su operativa. 

 

De la misma forma que actualizamos la tecnología también necesitamos equipos más cualificados. Debemos superar el miedo a la sustitución de los puestos de trabajo y al reemplazo de funciones por herramientas tecnológicas. Es necesario un proceso de asimilación del cambio que analice las expectativas respecto a las funcionalidades que ofrece esta tecnología. 

 

En conclusión, hay que aprovechar la oportunidad que nos brinda la digitalización y superar las barreras internas y sectoriales que encontramos en la gestión de mercancías. Desde Usyncro, observando las ventajas que aportan iniciativas como los Corredores Digitales a la hora de afrontar estos retos, estamos convencidos de que la transformación será liderada precisamente por el sector farma. 

 

Artículo de opinión publicado en el nº289 de Logística Profesional (pág 24)

 

   El desafío continuo y crucial de la logística farmacéutica y hospitalaria
   “La cadena de suministro sanitaria cuenta con activos más que probados de su notable capacidad de resiliencia”

Comentarios

Pc panel
Pc panel
Intralogística

Los PC Panel industriales como la serie PC Panel Tega, representan una solución eficaz y escalable, especialmente pensada para aplicaciones críticas en almacenes, flotas y centros de distribución, es decir, en entornos laborales duros.

1
1
Logística

Se proyecta un gran complejo de almacenamiento de grano de 50.000 m² en la Plataforma logística Intermodal de La Litera para dar respuesta al fuerte crecimiento del consumo  de cereales para alimentación animal en todo el Valle del Ebro. 

ODTH Rumst
ODTH Rumst
Intralogística

Cuando se complete el proyecto las instalaciones tendrán capacidad para más de 31.000 palés en 14.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Veinte lanzaderas autónomas Movu Atlas operarán en cuatro niveles verticales, coordinadas por cinco ascensores de alta velocidad. 

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA