Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ya cuenta con 26 plataformas propias de distribución en la península

Grupo Covirán abre un nuevo centro de distribución en Barcelona

Coviran
La agrupación en un único centro logístico ha reducido el número de camiones. Fuente: Covirán.
|

El Grupo Covirán presentó su nueva plataforma logística ubicada en Barberá del Vallés (Barcelona), con la que fortalece su presencia en la región tras su apuesta de los últimos años y su crecimiento constante. La compañía reunifica en una nuevo centro todos los servicios, surtido y equipo que se ofrecían desde sus dos plataformas segregadas, para incrementar el nivel de eficiencia a los socios catalanes.

 

El acto de inauguración estuvo presidido por Xavier Garcés Trillo, alcalde de la localidad; y Joan Gòdia y Tresánchez, director general de empresas agroalimentarias, calidad y gastronomía de la Generalitat de Cataluña. Acudieron además otras autoridades y representantes de asociaciones empresariales, CEDAC, miembros del consejo rector, Esteban Gutiérrez, director generalde Coviran, directivos, socios y el equipo humano de la cooperativa. 
 

La nueva plataforma cuenta con 29 muelles de carga y se asienta en una parcela de 29.181 m2 y 10.057 m2 construidos. De ellos, más de 8.000 m2 están destinados a envasados y non food, productos refrigerados y congelados y 1.645 m2 de oficinas. Esta instalación frigorífica utiliza gases refrigerantes naturales, amoniaco NH3, de cero emisiones de CO2 a la atmósfera, condensación evaporativa y controles electrónicos de última generación que fomentan el ahorro energético


A finales de 2024, estarán disponibles 7.000 m2 más de sala de ventas, una ampliación del actual almacén polivalente. El objetivo es incrementar la sala disponible para los socios que están integrados al 100% en el modelo de preparación y reparto que ofrece. La cooperativa quiere dar una cobertura completa a sus asociados, prestando especial interés al surtido de la sección de frescos, esencial en el modelo de negocio de los supermercados de proximidad. 

 

La agrupación en un único centro logístico ha reducido el número de camiones destinados al reparto capilar, optimizando y mejorando el horario de entregas. La compañía ha desarrollado una app para que sus socios puedan monitorizar y disponer de información en línea del servicio de reparto.

 

El equipo humano de las dos plataformas, formado por 76 personas, que gestionan actualmente la nueva plataforma, ha hecho posible una respuesta ágil a las necesidades de los socios y el cambio a la nueva ubicación. Este equipo está formado por personas de otras tres nacionalidades, además de la española, y con perfiles que integran diferentes grados de capacidad. 
 

Inauguración

La jornada comenzó con el recorrido por las instalaciones destacando las mejoras técnicas, iluminación led, punto de recarga de vehículos eléctricos, la utilización de una flota de transporte menos contaminante; son algunas de las medidas que la cooperativa viene desarrollando para luchar contra el cambio climático y cuidar el medioambiente.

 

Esteban Gutiu00e9rrez Coviru00e1n

 

“Agradezco públicamente su esfuerzo por mantener la actividad mientras preparábamos este nuevo espacio”, Esteban Gutiérrez, director general de Covirán

 

Esteban Gutiérrez, director general de Covirán, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el esfuerzo del equipo que gestiona la plataforma: “Han demostrado agilidad para responder a las necesidades de los socios y adaptarse a esta nueva ubicación. Agradezco públicamente su esfuerzo por mantener la actividad mientras preparábamos este nuevo espacio. Este equipo representa la diversidad, con colaboradores de diferentes nacionalidades y diversas habilidades que enriquecen nuestra labor”.

 

Tras estas palabras, José Antonio Benito, presidente de Covirán, recordó: “Seguimos trabajando incansablemente para proporcionar mejoras en todos los aspectos relacionados con el negocio, para hacer que nuestros socios sean más competitivos y ofrecerles las mejores herramientas y apoyo para continuar creciendo. Tenemos un profundo compromiso con los detallistas en Cataluña, con esta tierra, y la nueva plataforma es un paso más hacia la realización de ese compromiso”.

 

Plan de expansión

La incorporación del grupo DUSA, en 2017, supuso un importante hito, creciendo notablemente la dimensión de la cooperativa en este territorio y reforzándose su posicionamiento entre los minoristas del sector. Los buenos resultados obtenidos permitieron la apertura en 2018 de un nuevo centro logístico en Sabadell (Barcelona) destinado a la gestión de productos frescos, refrigerados y congelados.

 

Cataluña y Andalucía son las dos comunidades que han incorporado más supermercados en los dos últimos ejercicios. En el caso de Cataluña, solo en 2022 se inauguraron 21 nuevos supermercados, en esta comunidad cuenta con 140, gestionados por 97 socios y emplea a 767 personas.

 

Esta nueva apuesta del grupo en Cataluña supone además la consolidación de los puestos de trabajo para la comunidad. En 2022, trabajó con 342 proveedores catalanes y el volumen de compras ascendió a 99 millones de euros. Este esfuerzo es especialmente significativo a la hora de adquirir productos frescos; el 90% de las compras de frutas y verduras se realizó en origen el pasado ejercicio y 3 de cada 10 euros invertidos en la adquisición de estos productos fueron destinados a cooperativas.
 

La propia red logística se convierte en un factor de desarrollo de las economías locales. Además de por la generación de puestos de trabajo en las plataformas, por la tracción de otras empresas como las de transporte. Muchas, casi en exclusividad, deben su actividad al servicio que prestan a la cooperativa y sus socios.

 

Tras esta apertura, la cooperativa dispone de 26 plataformas propias de distribución en la península, tres de ellas ubicadas en Portugal. Un avance en la evolución de su plan logístico 2025, en constante proceso de adaptación a los más de 2.800 supermercados situados en España y Portugal, principalmente. Un modelo flexible basado en una gestión más eficaz en el suministro y reparto de mercancía.

 

El grupo transforma su red logística para responder con celeridad a las demandas de los socios y clientes, sin abandonar el trabajo de mejora continua en la calidad de servicio y el compromiso por reducir el consumo energético y la huella ambiental de la propia actividad.

 

   Grupo Covirán reunifica su operativa en Cataluña en una sola plataforma situada en Barberá del Vallés (Barcelona)
   Covirán, premiado gracias a la tecnología de Webfleet Solutions

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA