La necesidad de reforzar los equipos con más profesionales motivada por el Black Friday se une también al proceso de transformación del sector hacia un servicio cada vez más eficaz, sostenible y automatizado, con capacidad de diversificación y personalización, tal y como recoge el informe ‘Distribución y Supply Chain 2023. Itinerario del talento y el empleo en España’ de Manpower. Para poder abordar dicha evolución, a la demanda de los profesionales con perfiles más habituales del sector de logística y transporte se suma la búsqueda de competencias que permitan avanzar en ese cambio. Lideran el ranking, según el mencionado informe, las que tienen que ver con tecnología y análisis de datos, seguidas de sostenibilidad e ingeniería.
Las habilidades sociales también se encuentran entre los requisitos más valorados. Entre estas, destacan la fiabilidad, la responsabilidad y compromiso, además de la autodisciplina, la capacidad de adaptación y la proactividad.
Antonio Holgado, director corporativo de logística y transporte de ManpowerGroup, explica: “La cadena de distribución tiene un reto doble: debe ser capaz de atender a picos en la demanda, como el que se presenta en la campaña que inicia el Black Friday, y, a la vez, progresar en cuestiones críticas para la garantizar la sostenibilidad del negocio a medio y largo plazo, como es avanzar en la digitalización o la incorporación de perfiles green”.
El sector tiene el compromiso de alcanzar el objetivo europeo de emisiones Net-Zero para 2050. Para lograrlo, la demanda de perfiles con habilidades green, las relacionadas con la sostenibilidad, se incrementa progresivamente. Los más buscados son los de consultor en logística sostenible, especialista en movilidad sostenible, técnico de proyectos en adecuación de envases a la economía circular, coordinador de residuos y director de medio ambiente.
Esta campaña de Black Friday 2023 se producirán en torno a un millón de contrataciones en el sector logístico. Este incremento se debe al aumento del consumo propio del periodo que, según datos de UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte), supondrá en torno a 3,7 millones de envíos diarios. Un buen pronóstico en línea con el estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup para el cuarto trimestre de 2023, que sitúa al sector de logística, transporte y automoción a la cabeza en creación de empleo, con una proyección neta en contrataciones del 26%.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios