Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
23ª edición del congreso Pharmalog

La garantía de la disponibilidad y acceso a los medicamentos supone uno de los mayores retos de la cadena de suministros del sector farmacéutico

20231025063413 IMG 0879
La transformación digital ha tenido un notable impacto en la cadena de suministros del sector farmacéutico. Fuente: Pharmalog.
|

Con la finalidad de tratar temas como el impacto de la Reforma Farmacéutica Europea en la Supply Chain, la innovación en el sector, o los planes para lograr el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de la cadena de suministro, la 23ª edición del congreso Pharmalog ha contado con la presencia de más de 30 speakers y más de 11 patrocinadores. Organizado por IKN Spain, al encuentro acudieron más de 200 asistentes.

 

Elena García, directora de programas en iKN Spain y directora de Pharmalog, explicaba: “Durante estas 23 ediciones, Pharmalog se ha convertido en el evento referencia y punto de encuentro de los profesionales de la cadena de suministro farmacéutico/sanitario. En 2023, la logística farmacéutica se enfrenta a los grandes retos derivados de la Reforma Farmacéutica Europea, la digitalización y la sostenibilidad para garantizar su resiliencia operativa. Desde iKN Spain estamos encantados de ofrecer un espacio en el que los principales actores del sector debatan sobre todos estos aspectos y compartan sus conocimientos con otros compañeros”.

 

La Reforma Farmacéutica Europea

La garantía de la disponibilidad y acceso a los medicamentos supone uno de los mayores retos de la cadena de suministros del sector farmacéutico. Tal y como explicaba Ángel Luis Rodríguez, secretario general de AESEG, este es uno de los pilares de esta Reforma Farmacéutica, junto con la competitividad, el fomento de la innovación y los medicamentos accesibles y la mejora de los mecanismos de respuesta ante la crisis.

 

Unido a esto, María Esplugues, jefe de Servicio en el Área de Control de Medicamentos de AEMPS, destacaba la importancia de la Reforma en lo que a la prevención de los problemas de suministro en situaciones de crisis se refiere, ya que está dirigirá los planes de prevención para que estos medicamentos estén disponibles en caso de crisis (como la ocurrida con la COVID) o necesidad.

 

Por otra parte, Emili Esteve, director del Departamento Técnico de Farmaindustria puso de manifiesto la necesidad de lograr una transparencia debido a que existen operadores que tienen ciertos intereses económicos en la cadena de suministro, por lo que, “el reto de la legislación es cómo las autoridades van a lograr esa transparencia”. Esteve añadió que el sistema de verificación de medicamentos es una de las opciones más viables para lograrlo.

 

Vías hacia la distribución farmacéutica ecológica

La sostenibilidad se ha convertido en otro de los retos de la cadena de suministro del sector farmacéutico durante los últimos años. El uso de medios de transporte sostenibles o 100% eléctricos, la optimización de la logística y la reducción del embalaje son las vías que este sector ha destacado para lograr reducir su huella de carbono.

 

Otro método para la lucha contra la huella de carbono en el envío de material farmacéutico, tal y como mostró Antonio Ballesteros, Supply Chain Manager de ABBOTT es trabajar con el cliente para descubrir sus necesidades reales, un hecho que permitirá reducir y optimizar el número de envíos, dando como resultado una reducción de las emisiones.

 

En este contexto, los trabajadores también tienen gran importancia en la reducción de la huella de carbono, y es que, José Javier Soria, Sr. Manager Iberia Logistics en Medtronic, destacaba el ejemplo de su compañía, en la que este tipo de prácticas dio como resultado la creación de un sistema evaporativo óptimo para la refrigeración y beneficioso para el medioambiente.

 

Oportunidades y riesgos de la innovación en el sector

La transformación digital ha tenido un notable impacto en la cadena de suministros del sector farmacéutico. De hecho, David Parras, director regional del sur de Europa de SOTI aseguraba que, si se aplica correctamente, “la transformación digital de los procesos logísticos puede lograr aumentos de al menos un 10% en la cuenta de resultados de una empresa”.

 

En este sentido, la industria farmacéutica se encuentra viviendo un acelerado proceso de digitalización en el que cada día se depende más de dispositivos electrónicos que se encuentran interconectados.  Debido a que estas empresas se encuentran directamente relacionadas con la calidad de vida de los pacientes, el correcto funcionamiento de estos dispositivos supone un desafío extra para el sector.

 

“Actualmente, en lo que a la logística se refiere, el sector farmacéutico está centrado en las tecnologías de los RPAs (Automatización Robótica de Procesos) mediante ordenadores que permiten realizar trabajos muy monótonos y son supervisados por las personas”, explicaba Rubén Caro, responsable farmacross de Bidafarma.

 

En los últimos años han surgido empresas como SOTI, que permiten gestionar todos los dispositivos tecnológicos utilizados por la industria farmacéutica de manera uniforme gracias al establecimiento de reglas que se aplican a todos ellos. “El auge de estos dispositivos permite aumentar la calidad y eficiencia de los procesos, pero el sector también debe asegurarse de contar con herramientas que prevean los errores”, concluía Parras.

 

Para finalizar, Miguel de Fermín, T&T BP Operations&Chemo de Insud Pharma comentaba que resulta fundamental ser conscientes de en qué procesos es necesario implementar tecnologías como la inteligencia artificial y en cuáles no, ya que, la filosofía de la industria 5.0 puede provocar una automatización excesiva de los procesos, además, todos los aprendizajes de estas IA deben estar tutelados para que los datos obtenidos sean de calidad.

 

   El picking farmaceútico acelera su automatización
   Claves para la selección de una agencia de transporte especializada en el sector farmacéutico

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA