Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un software a medida para diseñar opciones de disposición del almacén

Yale Lift Truck Technologies dispone de un simulador de almacén para mejorar los imprevistos en las operaciones intralogísticas

Yale
Sirve de apoyo a la planificación de escenarios. Fuente: Yale Lift Truck Technologies.
|

Yale Lift Truck Technologies destaca que el uso de herramientas de visualización y simulación para planificar escenarios permite gestionar mejor los cambios imprevistos en un almacén durante las operaciones intralogísticas.

 

Ron Farr, director de Ventas de Almacén – EMEA para Yale Lift Truck Technologies, señala: “La industria del almacenamiento está cambiando constantemente. En las industrias tales como venta al por menor, comercio electrónico, 3PL, alimentos y bebidas, no solo es necesario especificar una flota que funcione para los negocios en este momento, sino también considerar cómo podrían adaptarse esos equipos con ellos en el futuro”.

 

La eficacia de los flujos y el uso eficiente del almacenamiento in situ son vitales en la intralogística. Así pues, para apoyar las aplicaciones de almacén, la compañía y su red mundial de distribuidores locales independientes ya disponen de soluciones de simulación basadas en datos y de visualización actualizada.

 

Ron Farru00a0Yale Lift Truck Technologies

“El crecimiento de una empresa es un cambio positivo, pero una de sus consecuencias es que puede dar lugar a operaciones de manutención ineficientes y mal planteadas”,  Ron Farr, director de Ventas de Almacén – EMEA para Yale Lift Truck Technologies.

 

El simulador de almacén es un software a medida que permite diseñar diferentes opciones de disposición del almacén basadas en situaciones reales. Utiliza complejos cálculos matemáticos para proporcionar estadísticas sobre el rendimiento y la eficiencia de la flota, basándose en diversos escenarios.

 

“El crecimiento de una empresa es un cambio positivo, pero una de sus consecuencias es que puede dar lugar a operaciones de manutención ineficientes y mal planteadas. Si entonces la economía va a empeorar, ¿cómo puede una empresa saber lo qué tiene que cambiar para ser más productiva en el almacén, o cómo el entorno puede afectar a otras partes de la empresa? Resulta útil examinar la distribución en detalle para saber a qué altura deben llegar los almacenes, dónde colocar las estanterías, qué configuración de carretillas es la adecuada y si necesitan un VNA o una carretilla retráctil, por ejemplo”, explica Ron

 

A través del simulador se puede experimentar con diferentes disposiciones, configuraciones de equipos y tiempos, en 2D y 3D, con análisis de datos.  Esto sirve de apoyo a la planificación de escenarios para ayudar a las empresas a estar lo más preparadas posible ante cambios desconocidos en los almacenes. 

 

Asesoramiento óptimo

Se crea un modelo de simulación basado en el mundo real, que incluye detalles como las distintas carretillas que podrían utilizarse para realizar determinadas tareas, las tasas de mantenimiento, el rendimiento de las distintas partes del almacén, el número de palés, las posibles áreas de congestión en los carriles de clasificación o el número de carretillas utilizados para optimizar el flujo y la productividad. Esto permite a la compañía y a sus distribuidores asesorar sobre la combinación óptima de sus equipos para satisfacer las necesidades del almacén.

 

Ron Farr añade: “El problema de las técnicas de hoja de cálculo y algunos programas de simulación es que son inflexibles y a menudo no hacen cálculos basados en la interacción entre equipos, como el tráfico. Lo bueno del simulador de almacén de Yale es que nos permite explorar diferentes opciones y ayudar a las empresas a avanzar hacia el futuro con confianza. Nada es estático en el sector intralogístico, y eso repercute en la disposición y organización del almacén. Estas soluciones de Yale ayudan a las operaciones a planificar mejor el presente y el futuro, explorando diferentes escenarios. Es solo una de las formas en que Yale y nuestros distribuidores pueden estar ahí para apoyar de cerca a las empresas a medida que evolucionan los almacenes”. 

 

   Yale Lift Truck Technologies lanza una nueva carretilla retráctil de exteriores para el sector logístico
   ​Yale Materials Handling cambia su nombre por Yale Lift Truck Technologies

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA