Logista Libros ha gestionado, durante la Feria del Libro, más de 1.500 pedidos y distribuido más de 180.000 ejemplares a las casetas. La compañía ha administrado, durante las dos semanas de duración del evento, el stock de libros de 152 casetas y la entrega diaria de miles de ejemplares, tanto para su venta como para la firma de libros, gracias a la colaboración de Logista Parcel. Una logística que empezaba diariamente en su centro de Cabanillas del Campo (Guadalajara) hasta la entrega de los ejemplares en cada caseta antes de la apertura de la Feria.
Además de la gestión de las entregas, la feria ha requerido también una gran labor de coordinación y cooperación con todos los agentes implicados. En este sentido, la compañía ha trabajado en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la organización de la Feria, libreros, editores y autores para que los visitantes pudieran disfrutar de la extensa y nutrida diversidad literaria de obras en las diferentes casetas.
Este evento ha apostado nuevamente por conseguir una edición más sostenible y por reducir la huella de carbono. La compañía ha colaborado con la organización para alcanzar este objetivo ofreciendo un servicio de transporte centralizado para las casetas. Además, como novedad se eliminó la documentación en papel y se ha reducido el uso de cajas, gracias a la colaboración de editores y libreros. En concreto, se han dejado de imprimir 12.000 packing list y se ha reducido un 17% de embalajes por cada 1.000 ejemplares.
Daniel Oropesa, director general de Logista Libros, destaca: “Un año más hemos disfrutado de este gran evento cultural que reúne a autores, libreros y todos los amantes de la lectura. A pesar de la lluvia que nos ha acompañado estas dos semanas, hemos conseguido responder a las exigencias logísticas que supone un evento de estas dimensiones y contribuido con nuestro esfuerzo a que se haya desarrollado con gran satisfacción por todas las partes implicadas”.
La 82ª edición de la feria reunió en el parque de El Retiro (Madrid) a 1.000 sellos editoriales y contó con la participaron 385 casetas de expositores de librerías, editoriales y organizaciones.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios