Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La feria ha mostrado las últimas innovaciones del mercado

Pick&Pack 2023 hace balance con la digitalización y la automatización como firmes respuestas para el futuro del sector

Pick&Pack 2023 cierra su tercera edición con 6.243 visitantes y afianzándose como el epicentro de innovación para la intralogística, la logística y el packagin
La feria ha congregado a 182 expertos de empresas líderes. Fuente: Pick&Pack.
|

Pick&Pack ha cerrado su tercera edición con un total de 6.243 visitantes que se dieron cita con el objetivo de mejorar la competitividad mediante la digitalización y sostenibilidad, en la intralogística, la logística y el packaging.

 

La feria ha mostrado las innovaciones del mercado en robótica logística, AGV’s, rastreabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, maquinaria de procesado, embalajes y materiales para packaging. Al mismo tiempo, se han dado a conocer tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain, fabricación aditiva y 3D Printing o IIoT

 

Marina Uceda, directora de Pick&Pack, apunta: “En Pick&Pack 2023 hemos constatado que la digitalización y la automatización son las firmes respuestas que todos los profesionales de la intralogistica, logística y packaging tienen que adoptar si quieren resolver las necesidades actuales del mercado y continuar con la sostenibilidad competitiva de su negocio”.

 

Congresos sobre actualidad de la logística y el packaging

Durante las tres jornadas, la cumbre ha acogido cuatro congresos especializados, entre ellos el European Logistics Summit 2023 y el Congreso Nacional de Packaging 4.0. En este sentido, los foros han congregado a 182 expertos que han puesto sobre la mesa la transformación que vive el envase y las oportunidades de negocio que surgen a raíz de los retos climáticos

 

Además, la innovación ha sido una cuestión que se ha analizado al detalle a partir del smart packaging, de la aplicación del metaverso, de la realidad aumentada, de la inteligencia artificial, de la impresión digital, o de la tecnología NaviLens y los códigos QR, que son impulsores de los envases inclusivos. 

 

En cuanto a intralogística y logística, la robotización ha sido la gran protagonista como solución que da respuesta a los retos actuales de la industria, centrados en la nueva demanda muy influenciada por el auge del e-commerce. Precisamente, la logística del comercio electrónico, que requiere velocidad, perfección, anticipación, y colaboración, y su convivencia con la movilidad urbana también ha marcado la agenda del encuentro. A su vez, se ha hecho hincapié en la necesidad de captar más talento en las cadenas de suministro.

 

El packaging reclama un PERTE 

El futuro cortoplacista del sector del packaging en cuanto a sostenibilidad ha sido uno de los grandes temas de esta feria. En este sentido, representantes de Aimplas, Tetra Pak, SP Group, Vichy Catalan Corporation y Antalis Iberia han coincidido en reivindicar las carencias de las normativas para reducir el nuevo plástico y en la confusión generalizada que tiene el sector. 

 

Francisco Manuel Muriel, director de Calidad e I+D en SP Group, señalaba: “En la legislación no se ha tenido en cuenta a la cadena de valor, ya que los plazos no son realistas. Habrá soluciones que no lleguen para 2025, 2030 o 2050”. 

 

En la misma línea Lola Gómez, técnico en I+D+i de Packaging en Aimplas, apuntaba: “Muchos clientes no entienden la legislación. Hay sitio a la interpretación y también se ven cambios que no entendemos, por ejemplo, que ahora las cápsulas de café serán consideradas envases”. 

 

Por su parte, con respecto al impuesto al plástico o el uso de materiales sostenibles, Dolores Monterrubio, Product Manager de packaging y responsable de proyectos de sostenibilidad Antalis Iberia, advertía: “El cliente final se verá repercutido, a lo que se debe tener en cuenta que hay sectores que tampoco pueden ofrecer una alternativa reciclable porque un plástico virgen no ofrece la misma resistencia que un plástico reciclado, por ejemplo”. 

 

“Estamos en una coyuntura alcista en la que la gente no quiere pagar más para ser sostenibles, igual que pasa en las empresas, sobre todo en las pymes. Por ello es necesario tener una línea de ayudas de fomento al cambio de materiales sostenibles sin perder competitividad, tal y como ha sucedido con el vehículo eléctrico”, matizaba Muriel. 

 

   Flexibilidad, escalabilidad, robots móviles, IA y análisis de datos, el futuro para una automatización lógica
   La 3ª edición de los Smart Logistics & Packaging Awards 2023 se ha celebrado en Pick&Pack 2023

Comentarios

Autoportante Aratea
Autoportante Aratea
Intralogística

Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina. 

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

STILL IFOY Award 2025
STILL IFOY Award 2025
Intralogística

Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto.  En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla.  Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA