Suscríbete
Suscríbete
III Edición de los ‘Desayunos de CTT Express’

CTT Express aborda los desafíos y oportunidades de la IA en el comercio electrónico

III DESAYUNO CON CTT EXPRESS
Solo el 10% de las Pymes españolas han utilizado la IA en los últimos años. Fuente: CTT Express.
|

CTT Express ha reunido a referentes del sector e-commerce durante la III Edición de los ‘Desayunos de CTT Express’, para debatir acerca de la importancia y el impacto real de la inteligencia artificial en el mercado. 

 

En la mesa redonda, moderada por Leticia Martin Santiago, DIRCOM de CTT Express, y con la participación de Víctor Juárez, fundador de MiTiendaDeArte; Pol Gómez, CRM en Retail Rocket; Isabel Cucalón, Digital Strategy Manager de Germaine Capuccini; y Rodrigo García, responsable de transporte en MediaMarkt, se debatió sobre los desafíos y oportunidades que ofrece la integración de la inteligencia artificial en el comercio electrónico, y cómo las empresas pueden aprovechar esta tecnología para mejorar la experiencia del cliente y aumentar sus ingresos.

 

Según el informe ‘La Inteligencia Artificial en España 2021’ elaborado por la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA), el 45% de las empresas españolas han utilizado alguna forma de IA en los últimos años. Además, se espera su adopción aumente en los próximos años, con un 54% de las empresas españolas planeando utilizarla en el futuro.

 

De esta forma, la IA se ha convertido en una herramienta clave para las empresas de todo el mundo. Gracias a su capacidad para analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones y predecir resultados, la IA está transformando la forma en que las empresas operan y toman decisiones. Desde la automatización de procesos hasta la personalización y predicción de necesidades con el fin de lograr no solo una mayor eficiencia si no además la reducción de costes e incluso beneficios medioambientales

 

Sector de transporte urgente

Un buen ejemplo de ello es el sector de transporte urgente donde la aplicación de la IA permite la optimización de rutas y la gestión de flotas, lo que no solo tiene efecto directo sobre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, si no también contribuye al impacto medioambiental al reducir la cantidad de combustible utilizado por los vehículos y por lo tanto las emisiones de gases de efecto invernadero

 

No obstante, durante las jornadas destacan la importancia de hacer un “uso coherente de esta tecnología para evitar perder el espíritu crítico”. 

 

Víctor Juárez, fundador de MiTiendaDeArte, señaló: “Si bien es cierto que la inteligencia artificial es una herramienta clave para mejorar la personalización y la eficiencia en el comercio electrónico, nos hemos adentrado en una era del empacho del dato. Nos han vendido que tenemos que recopilar miles de datos, pero, sin embargo, somos incapaces de tomar decisiones reales en base a estos”. 

 

En esta línea, los asistentes coinciden en la importancia del factor humano ante estas herramientas. En un momento en el que estamos siendo testigos de la democratización de la IA gracias a la aparición de soluciones accesibles y con modelos en masa como el ChatGPT, “falta más inteligencia y menos artificial” señalan. 

 

Así mismo, Pol Gómez, CRM en Retail Rocket, destacó: “La clave del éxito reside en saber adaptarnos con agilidad, ser muy críticos y, sobre todo, definir qué batallas queremos combatir y seleccionar aquellos procesos que puedan tener un impacto real”. 

 

Por su parte, a favor de esta herramienta, Rodrigo García, responsable de transporte en MediaMarkt, afirmó: “Nos ayudará a exprimir nuestras capacidades al máximo, liberándonos de tareas más cotidianas y desagradecidas”. Además, desde su propia experiencia señalaba que esta resulta de gran ayuda para, no solo los agentes de ecommerce, si no también al propio cliente, que recurre a ella para adquirir los productos y servicios adecuados según sus necesidades. 

 

Una teoría secundada por Isabel Cucalón, Digital Strategy Manager en Germaine Capuccini, que explicaba: La inteligencia artificial nos ayuda a estar siempre un paso por delante, anticipándonos a las necesidades de los clientes, incluso, desde el punto de fabricación dando lugar a la exclusividad que precisamente permite la personalización e individualización”.

 

Con todo ello, los participantes coincidieron en que es necesario contar con una capa tecnológica madura que garantice una evolución progresiva y acorde a la situación de mercado, siempre bajo un marco legislativo claro. 

 

A pesar de estos avances, aún hay un largo camino por recorrer en términos de integración de la IA en las empresas españolas, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Según el informe, solo el 10% de las pymes españolas han utilizado la IA en los últimos años, lo que sugiere que la mayoría aún no han considerado o no han tenido acceso a esta tecnología. 

 

   El e-commerce ha generado exigencias en el consumidor que dificultan la posibilidad de aminorar el impacto medioambiental del transporte
   Logísticas inteligentes

Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA