Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Para Smartlog los datos son el origen de la solución. No hay dos clientes iguales y, por tanto, no hay dos soluciones iguales

Logística 5.0: robótica móvil, los datos y la anticipación

1
No hay dos clientes iguales y, por tanto, no hay dos soluciones iguales. Fuente: Smartlog.
|

Los más de seis años de experiencia del Grupo Smartlog, implantando soluciones de automatización en empresas de multitud de sectores, le han hecho orientar su catálogo de soluciones a la robótica móvil y la explotación de datos para anticiparse al futuro.


Las empresas necesitan ser cada día más competitivas, reducir los costes operativos, los tiempos del ciclo completo, cumplir con las expectativas y deseos de los consumidores, y mejorar la velocidad de entrega. A su vez, necesitan adaptarse a los rápidos cambios en la demanda, ampliaciones de la línea de productos, nuevos canales o cubrir diversos requerimientos dentro de un mismo negocio, e-commerce, multicanalidad, última milla, microfullfilment, etc.


Los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 hacen que las empresas deban atender la complejidad de diferentes ubicaciones o instalaciones de un mismo negocio y flujo de operaciones.


Ventajas de la robótica móvil


2

Disponibilidad

Las soluciones robóticas móviles ofrecen unos niveles de disponibilidad que se acerca al 100%, lo que permite trabajar sin parar durante las 24 horas, los 365 días del año, y esto hace que se mejoren las variables competitivas de precio, coste y tiempo simultáneamente.


Si ocurre un error o fallo en un robot, el sistema no se detiene, puede que se reduzca sensiblemente la actividad, y que se vea afectada alguna mercancía, pero el resto sigue trabajando. Y si se tiene uno de stock para remplazo, la operativa puede volver a su situación inicial en poco tiempo.


Flexibilidad

Además, son flexibles, adaptándose a los cambios en la demanda y gestionar con éxito una gran variedad de situaciones, como picos de ventas, devoluciones y almacenamiento de entrada y salida.


Escalabilidad

Estas soluciones permiten empezar con poco y crecer a medida que se necesite ampliar las capacidades y ritmos de almacenamiento. Se pueden añadir más robots y estaciones de trabajo y todo el sistema puede reubicarse en una instalación nueva si es necesario. Incluso existe la posibilidad de tener un pequeño stock de robots para utilizar en picos de demanda.


Eficiencia

La mejora de la velocidad y la productividad son el núcleo de la mayor adopción de la robótica. Los robots automatizan los flujos de trabajo de manipulación, permiten un ritmo de trabajo constante y altamente productivo, y mayor precisión, al tiempo que eliminan algunas de las tareas más exigentes y repetitivas realizadas por las personas.


Aumento de la densidad de almacenamiento

Estos sistemas optimizan el espacio, aumentando la densidad y capacidad de almacenamiento hasta cuatro veces. Tiempos de implementación reducidos Este tipo de soluciones requieren menos tiempo de implementación que las soluciones más convencionales y son más rentables.


Seguridad, comodidad y ergonomía para las personas

Otro aspecto importante es la mejora de la seguridad, ergonomía y calidad de vida de las personas. Las soluciones robóticas están diseñadas para que las personas puedan cumplir con sus cometidos ergonómicamente, sin necesidad de esfuerzos y de manera mucho más cómoda, precisa, y con mayor velocidad. Además, cumplen con los mayores estándares de seguridad, tanto a nivel autónomo como en colaboración con las personas.


Reducción de huella de carbono

También reducen la huella de carbono de la actividad de nuestros clientes. Disminuyen la superficie de iluminación; y permiten consumir menos recursos energéticos, trabajar en la oscuridad, funcionar durante más tiempo y mejorar los requisitos para el reparto y la logística inversa.


En almacenes de frío o congelado, se reduce la huella de carbono al aumentar el número de palés que se refrigeran, al tiempo que minimizan la pérdida de calor.


Retorno de inversión

Por último, son menos costosas y más flexibles que la automatización convencional. Dados los beneficios que generan, el retorno de la inversión de la robótica es más rápido que el de muchas soluciones automatizadas tradicionales que carecen de modularidad.


3. por si la necesitas

Intralogística predictiva: los datos y la anticipación

Los operadores de almacenes necesitan invertir en tecnologías con visión de futuro, de forma que puedan adaptarse a los cambios de un crecimiento continuo del cumplimiento omnicanal, las nuevas amenazas de la competencia, ciclos de entrega aún más cortos o avances inesperados en tecnología.


Para Smartlog los datos son el origen de la solución. No hay dos clientes iguales y, por tanto, no hay dos soluciones iguales. La solución para cada uno de nuestros clientes empieza con la recopilación de datos, ya sean históricos y/o proyecciones, que nos permiten un análisis pormenorizado, para la detección de sus necesidades y áreas de mejora, permitiendo el diseño de solución más adecuado a cada uno de ellos.


El tratamiento de los datos continúa en todo el ciclo de vida. El análisis de los datos históricos generados por los diferentes sistemas permite ajustes en la configuración sin la necesidad de una intervención manual, de forma que el sistema funcione en un nivel de servicio y rendimiento optimo durante todo el tiempo.


Con la Industria 4.0 hemos conseguido una hiperconectividad de los sistemas, los automatismos, con datos capaces de generar información on-line que nos ayuda a tomar una mejor decisión basada en un estado concreto.


Pero en Smartlog queremos llegar todavía más lejos y desarrollar tecnologías resilientes que sean capaces de dar servicio a las personas, generar conocimiento y minimizar el impacto medioambiental. Sabemos que la clave del éxito del almacén robotizado no está en el robot, sino en el cerebro que lo gestiona. Los robots, pilotados por un cerebro, se comunicarán entre ellos, autocorregirán comportamientos , agregarán conocimiento que transmitirán a otros robots para que corrijan sus actividades de manera autónoma y correctiva.


Esta es nuestra apuesta, combinar las soluciones de robótica móvil basada en datos con tecnologías como el IIoT (Industrial Internet of Things), el big data, la inteligencia artificial y el machine learning. Lo que permite tener una visión mucho más amplia de la actividad logística en el tiempo y llevar la automatización intralogística al siguiente nivel.


Nuestro sistema inteligente de gestión de almacenes Galys, permite comunicarse con todos los procesos y operativas intralogísticos existentes en la empresa de manera flexible y escalable. Integra, controla y gestiona los procesos de la cadena de suministro, así como rentabiliza las operativas de los distintos almacenes, buscando siempre un proceso más eficiente y una mejora del servicio.


Y disponemos de nuestro propio software para la monitorización y la gestión predictiva de las instalaciones basado en la explotación de datos, la IA y el machine learning. Este dispositivo es el cerebro que dota de inteligencia a la cadena completa de suministro y hace que el sistema vaya aprendiendo del funcionamiento de todos los activos y procesos automatizados, generando modelos para proponer mejoras, programar mantenimientos, adaptar los comportamientos en tiempo real o recomendar nuevas configuraciones y predecir nuevos escenarios.


Smartlog Group

SmartLog nace como una ingeniería integradora independiente que construye soluciones intralogísticas inteligentes y sostenibles combinando diferentes automatismos de su extenso catálogo de posibilidades. En tan solo seis años; ha experimentado un crecimiento exponencial.


Cuenta con una plantilla de más de 60 personas, 8 empresas en el Grupo y filiales en el norte, centro y sur de América, así como en Oriente Medio y norte de África, desde donde automatiza los centros de distribución y almacenes de grandes empresas. Cuenta con el apoyo estratégico de tres empresas propias, una proveedora de sistemas de gestión de almacenes SGA/WMS; Dinaiz, empresa de digitalización; y Lositek, especializada en la logística de centros sanitarios y hospitales.


www.smartlog-group.com


Publireportaje publicado en el nº283 de Logística Profesional (pág 68-69)


   La automatización de centros logísticos ya no es exclusiva de las grandes empresas
   Automatización y robotización, ¿serán el generador de ventaja competitiva para Europa en el nuevo orden de las cadenas de suministro globales?

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA