Suscríbete
Suscríbete
Sus ventajas van desde la puesta en marcha hasta la optimización del proceso

Leuze explica el concepto de ‘conectividad integrada’ implementado en sus sistemas

Bild 3 Linienstruktur
La conectividad integrada ofrece ventajas a varios niveles. Facilita la puesta en marcha y suministra información adicional para monitorizar la máquina. Fuente: Leuze.
|

Leuze, gracias al concepto ‘conectividad integrada’, hace posible que el sensor y la interfaz en un sistema funcionen conjuntamente. Este concepto conlleva que todas las interfaces de Ethernet industrial están integradas en el sensor, permitiendo así el acceso a las principales funciones del dispositivo. Sus ventajas van desde la puesta en marcha (gestión del dispositivo) hasta la monitorización de la máquina (monitorización de estado) y la optimización del proceso.


De esta manera, la compañía ofrece dispositivos con interfaces integradas para Profinet, Ethernet/IP y EtherCAT. Si el sistema dispone de conectividad integrada, la interfaz de Ethernet industrial ya está integrada en cada lector de código de barras. Esto significa que ya no se necesitan gateways separadas y, más importante aún, el layout del sistema es mucho más claro y precisa menos cables. Por último, pero no por ello menos importante, los errores se pueden eliminar con más rapidez ya que se han de comprobar menos dispositivos.


Características diferenciales

Los sensores de Leuze con conectividad integrada tienen una característica adicional que contribuye a aumentar la eficiencia de la puesta en marcha: los dispositivos se suministran con un switch de serie, es decir, un puerto con entrada y un puerto con salida Ethernet. Gracias a esto, los operadores del sistema no necesitan un switch externo. Además, es mucho más fácil conectar varios dispositivos.


Parametrización integrada

La conectividad integrada también significa que puede trabajar en su entorno de control habitual. Esto es posible porque toda la parametrización de los dispositivos está integrada en el archivo GSDML (Generic Station Description Markup Language), por ejemplo, en Profinet. Los dispositivos sin Ethernet que están conectados por medio de una gateway necesitan a menudo el software del fabricante destinado a un determinado producto para la parametrización. Esto a su vez puede provocar problemas relativos a la compatibilidad con el hardware utilizado.


Los dispositivos de Leuze con conectividad integrada son muy fáciles de parametrizar. El archivo GSDML solo se ha de descargar en la web del fabricante mediante control y copia una sola vez en el propio software de ingeniería de la empresa. Los módulos se encuentran disponible entonces en el catálogo de hardware.


También se incluye una descripción de las del dispositivo, lo cual facilita mucho la parametrización y el uso de un sensor y el manual no se necesita en la mayoría de los casos.


Aumento de la eficiencia

La conectividad integrada ofrece ventajas a varios niveles. Facilita la puesta en marcha y suministra información adicional para monitorizar la máquina. Esta información resulta especialmente útil para optimizar el proceso, aumentando así el rendimiento del sistema. Todos los sensores desarrollados por Leuze para automatización controlada por bus de campo, por ejemplo, en intralogística, disponen de conectividad integrada. Esto permite a los operadores del sistema ahorrar tiempo y dinero. La Sensor People de Leuze ofrece soporte con la selección y la implementación de la solución óptima basada en sensor.


   Leuze publica un informe donde desarrolla las ventajas y desventajas de RFID frente al código de barras
   Inaugurada la nueva planta de producción de Leuze en Malasia

Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA