Suscríbete
Suscríbete
Han utilizado tecnología 5G, RTK, C-V2X y localización 5G

Telefónica conecta drones con elementos urbanos para realizar entregas de paquetería de forma autónoma

Drones
Para el desarrollo de este proyecto ha sido fundamental la involucración de Correos para llegar a zonas de difícil acceso o incluso prestar nuevos servicios. Fuente: Telefónica.
|

Telefónica ha desarrollado el primer proyecto para entregar paquetes con drones conectados con 5G. El objetivo principal de este modelo, para el que se aplican las tecnologías C-V2X (coche conectado) y RTK para localización precisa, es evaluar cómo la red 5G puede facilitar el desarrollo e implantación de servicios con drones en entornos urbanos. Será presentado en la ponencia ‘Drones 5G, presente y futuro’, que tendrá lugar el 28 de febrero, a las 13 horas, en el Ágora del stand con el que Telefónica participará en el Mobile World Congress 2023.


El piloto consiste en el vuelo de varios drones que se comunican entre sí y con diferentes elementos urbanos conectados con el objetivo de hacer una correcta entrega de un paquete en un punto de recogida móvil encontrando en su trayectoria otro dron o un aviso de una zona de área restringida. Para el desarrollo de este proyecto ha sido fundamental la involucración de Correos para llegar a zonas de difícil acceso o incluso prestar nuevos servicios.


Este proyecto forma parte de la propuesta Telefónica 5G Madrid dentro de la convocatoria de ayudas al 5G del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es, cofinanciado con fondos FEDER, para impulsar pilotos de innovación en el 5G en España.


Para realizarlo, Telefónica ha contado con la colaboración de Gradiant para el desarrollo del sistema inteligente de comunicaciones cooperativas (basado en 5G y C-V2X), la implementación de la solución que permite ofrecer localizaciones precisas y la integración de estas tecnologías en los drones y elementos inteligentes de la Smart City. También ha participado Ericsson con un análisis y estudio sobre la localización que traerá 5G en un futuro, y Genasys, empresa especializada en servicios LBS y comunicaciones críticas de emergencia, para obtener la ubicación que ofrece la red móvil actualmente en modo comercial sobre la que se desarrolla este proyecto y que ha sido desplegada por Ericsson.


Coordinación, aviso y entrega

En concreto, los casos de uso implementados en este proyecto son:


  • Coordinación del tráfico entre dos drones: un dron intercepta el paso a otro, detectándose un riesgo de colisión. Uno de los drones se para, cediendo el paso al otro, evitando así el accidente y continuando después cada uno su ruta.


  • Aviso de zona restringida: una baliza conectada en tierra marca una zona de acceso restringido y reporta su ubicación constantemente. El dron en su trayectoria, al entrar en ella, lo detecta, sale y la rodea para continuar su ruta.


  • Entrega de paquete en un punto de entrega móvil: el punto de recogida móvil se equipa con la baliza conectada de modo que envía periódicamente su posición y así el dron se dirige hasta él y realiza un aterrizaje preciso.


Todo ello, está acompañado de una plataforma de control aéreo que geolocaliza en tiempo real a todos los drones y balizas conectados y muestra la información de todos los actores y los mensajes de comunicación que se intercambian.


Tecnología empleada

Para hacer posible este piloto ha sido necesario combinar varias tecnologías como el 5G, las comunicaciones C-V2X (las mismas que se emplean en el coche conectado), la tecnología RTK y la localización móvil.


La tecnología 5G con su baja latencia y gran ancho de banda es clave para el desarrollo de casos de uso basados en drones, ya que las bajas latencias resultan decisivas para poder establecer una comunicación en tiempo real y cooperativas entre drones y drones-objetos conectados.


En cuanto a la tecnología C-V2X, empleada en las comunicaciones vehiculares, ha facilitado la capacidad de interacción del dron con su entorno mediante mensajes de corto alcance, comunicándose con la Smart City para poder reaccionar de manera inteligente a las condiciones cambiantes de dicho entorno.


Por su parte la tecnología RTK (Real Time Kinematic o navegación cinética satelital en tiempo real) ofrece localizaciones precisas con márgenes de error de centímetros, algo fundamental para determinadas situaciones como el aterrizaje de drones en los buzones móviles.


A todo ello se añade el servicio de localización 5G, que ofrece información sobre la ubicación y una estimación de la distancia del dron a la antena. Este servicio se plantea como una segunda fuente de posicionamiento independiente para contrastar la posición calculada con GNSS, garantizando la integridad del posicionamiento.


Leonor Ostos, gerente de innovación de Telefónica España, afirma: “Este innovador caso de uso nace de una necesidad futura. Las aplicaciones de los drones tanto en el mundo empresarial como en el cotidiano son innumerables: transporte de mercancías, fotografía, búsqueda y rescate, agricultura, inspecciones de ingeniería, mapeados 3D, vigilancia, medio ambiente, vuelos recreativos, etc. Para todos ellos, los drones necesitan comunicaciones tanto para poder ser pilotados como para transmitir los datos recogidos en tiempo real. Este proyecto tiene como objetivo profundizar en las posibilidades del control aéreo y las comunicaciones entre los drones para ponerlas al servicio de esta nueva realidad que prevemos a corto/medio plazo”.


Por su parte, Maria Dolores Climent, responsable del área de estrategia de Correos, asegura: “Correos, con sus más de 300 años de historia, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y está en búsqueda constante de soluciones innovadoras que aporten valor a su cadena logística. Las nuevas tecnologías son un pilar fundamental para este propósito”.


   Telefónica y NTT DATA desarrollan una plataforma de gestión intralogística 5G
   Correos prueba dos drones desarrollados bajo el proyecto Delorean

Comentarios

Mitma
Mitma
Transporte

Raquel Sánchez sitúa al ferrocarril en el centro de las políticas de descarbonización y ve prioritario mejorar las conexiones transfronterizas con Francia y Portugal, impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos y completar los corredores Atlántico y Mediterráneo en España.

641d8f0de6f8d.r d.2006 758
641d8f0de6f8d.r d.2006 758
Inmologística

El centro contará con 138.000 m2, y esperan que esté a pleno rendimiento en junio de 2025; creando 700 empleos directos. Previamente, durante la construcción de este complejo de gran tamaño, se crearán 300 puestos de trabajo.

XPO   Centro logístico Pombal
XPO   Centro logístico Pombal
Logística

Las nuevas instalaciones cuentan con 12.500 m2 y 70 muelles, y se espera que creen unos 100 puestos de trabajo directos. El centro gestionará servicios de transporte de palés, de última milla de productos voluminosos, entregas nocturnas y un servicio integral.

IMG 20230324 WA0007
IMG 20230324 WA0007
Logística

Está cualificado para poder operar en zonas de bajas emisiones (ZBE) y en zonas de ultra bajas emisiones (UZBE), por lo que resulta apto para la realización de tareas de carga y descarga en las zonas urbanas.

BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
Intralogística

23 soluciones y productos nominados han recibido el sello por haber participado con éxito en la auditoría IFOY. Dos productos, de dos star-ups, han sido descalificados. Los premios se entregaran el próximo 22 de junio en Dortmund (Alemania).

Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Intralogística

Se trata de carretillas elevadoras, robustas y conectadas de forma inteligente, que cuentan con velocidades de desplazamiento de hasta 12 km/h, una altura de elevación de hasta 11,2 metros y capacidades de carga de hasta 1,25 toneladas.

ISN locus robotics koerber amr deployment
ISN locus robotics koerber amr deployment
Intralogística

La plataforma abarca más de un millar de robots que trabajan en centros de más de un millón de m2, ejecutando diferentes usos de forma simultánea de forma inteligente y organizada a través de una única solución.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA