Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Han utilizado tecnología 5G, RTK, C-V2X y localización 5G

Telefónica conecta drones con elementos urbanos para realizar entregas de paquetería de forma autónoma

Drones
Para el desarrollo de este proyecto ha sido fundamental la involucración de Correos para llegar a zonas de difícil acceso o incluso prestar nuevos servicios. Fuente: Telefónica.
|

Telefónica ha desarrollado el primer proyecto para entregar paquetes con drones conectados con 5G. El objetivo principal de este modelo, para el que se aplican las tecnologías C-V2X (coche conectado) y RTK para localización precisa, es evaluar cómo la red 5G puede facilitar el desarrollo e implantación de servicios con drones en entornos urbanos. Será presentado en la ponencia ‘Drones 5G, presente y futuro’, que tendrá lugar el 28 de febrero, a las 13 horas, en el Ágora del stand con el que Telefónica participará en el Mobile World Congress 2023.


El piloto consiste en el vuelo de varios drones que se comunican entre sí y con diferentes elementos urbanos conectados con el objetivo de hacer una correcta entrega de un paquete en un punto de recogida móvil encontrando en su trayectoria otro dron o un aviso de una zona de área restringida. Para el desarrollo de este proyecto ha sido fundamental la involucración de Correos para llegar a zonas de difícil acceso o incluso prestar nuevos servicios.


Este proyecto forma parte de la propuesta Telefónica 5G Madrid dentro de la convocatoria de ayudas al 5G del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es, cofinanciado con fondos FEDER, para impulsar pilotos de innovación en el 5G en España.


Para realizarlo, Telefónica ha contado con la colaboración de Gradiant para el desarrollo del sistema inteligente de comunicaciones cooperativas (basado en 5G y C-V2X), la implementación de la solución que permite ofrecer localizaciones precisas y la integración de estas tecnologías en los drones y elementos inteligentes de la Smart City. También ha participado Ericsson con un análisis y estudio sobre la localización que traerá 5G en un futuro, y Genasys, empresa especializada en servicios LBS y comunicaciones críticas de emergencia, para obtener la ubicación que ofrece la red móvil actualmente en modo comercial sobre la que se desarrolla este proyecto y que ha sido desplegada por Ericsson.


Coordinación, aviso y entrega

En concreto, los casos de uso implementados en este proyecto son:


  • Coordinación del tráfico entre dos drones: un dron intercepta el paso a otro, detectándose un riesgo de colisión. Uno de los drones se para, cediendo el paso al otro, evitando así el accidente y continuando después cada uno su ruta.


  • Aviso de zona restringida: una baliza conectada en tierra marca una zona de acceso restringido y reporta su ubicación constantemente. El dron en su trayectoria, al entrar en ella, lo detecta, sale y la rodea para continuar su ruta.


  • Entrega de paquete en un punto de entrega móvil: el punto de recogida móvil se equipa con la baliza conectada de modo que envía periódicamente su posición y así el dron se dirige hasta él y realiza un aterrizaje preciso.


Todo ello, está acompañado de una plataforma de control aéreo que geolocaliza en tiempo real a todos los drones y balizas conectados y muestra la información de todos los actores y los mensajes de comunicación que se intercambian.


Tecnología empleada

Para hacer posible este piloto ha sido necesario combinar varias tecnologías como el 5G, las comunicaciones C-V2X (las mismas que se emplean en el coche conectado), la tecnología RTK y la localización móvil.


La tecnología 5G con su baja latencia y gran ancho de banda es clave para el desarrollo de casos de uso basados en drones, ya que las bajas latencias resultan decisivas para poder establecer una comunicación en tiempo real y cooperativas entre drones y drones-objetos conectados.


En cuanto a la tecnología C-V2X, empleada en las comunicaciones vehiculares, ha facilitado la capacidad de interacción del dron con su entorno mediante mensajes de corto alcance, comunicándose con la Smart City para poder reaccionar de manera inteligente a las condiciones cambiantes de dicho entorno.


Por su parte la tecnología RTK (Real Time Kinematic o navegación cinética satelital en tiempo real) ofrece localizaciones precisas con márgenes de error de centímetros, algo fundamental para determinadas situaciones como el aterrizaje de drones en los buzones móviles.


A todo ello se añade el servicio de localización 5G, que ofrece información sobre la ubicación y una estimación de la distancia del dron a la antena. Este servicio se plantea como una segunda fuente de posicionamiento independiente para contrastar la posición calculada con GNSS, garantizando la integridad del posicionamiento.


Leonor Ostos, gerente de innovación de Telefónica España, afirma: “Este innovador caso de uso nace de una necesidad futura. Las aplicaciones de los drones tanto en el mundo empresarial como en el cotidiano son innumerables: transporte de mercancías, fotografía, búsqueda y rescate, agricultura, inspecciones de ingeniería, mapeados 3D, vigilancia, medio ambiente, vuelos recreativos, etc. Para todos ellos, los drones necesitan comunicaciones tanto para poder ser pilotados como para transmitir los datos recogidos en tiempo real. Este proyecto tiene como objetivo profundizar en las posibilidades del control aéreo y las comunicaciones entre los drones para ponerlas al servicio de esta nueva realidad que prevemos a corto/medio plazo”.


Por su parte, Maria Dolores Climent, responsable del área de estrategia de Correos, asegura: “Correos, con sus más de 300 años de historia, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y está en búsqueda constante de soluciones innovadoras que aporten valor a su cadena logística. Las nuevas tecnologías son un pilar fundamental para este propósito”.


   Telefónica y NTT DATA desarrollan una plataforma de gestión intralogística 5G
   Correos prueba dos drones desarrollados bajo el proyecto Delorean

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA